16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

27/11/2025

Artes visuales

La respuesta de Ai Weiwei

La redacción | lunes, 6 de agosto de 2018

El estudio pequinés de Ai Weiwei está en proceso de demolición, según reportó el día de ayer en redes sociales el artista y activista chino, exiliado en Berlín desde 2015. La destrucción del edificio, que todavía alojaba obras de arte, comenzó sin previo aviso por parte de las autoridades chinas, extendiendo así un largo conflicto entre el gobierno chino y el creador.

Hijo del prominente poeta chino Ai Qing, Ai Weiwei pasó los primeros años de su vida en campos de concentración y subsecuentemente en el exilio durante la Revolución Cultural, debido a que su padre fue denunciado como conservador por el Partido Comunista. Después de vivir muchos años estudiando e involucrándose con la comunidad artística en Estados Unidos, Ai regresó a China para continuar su producción artística y convertirse en un frecuente crítico del gobierno. En particular, el creador denunció la respuesta del gobierno al terremoto que sacudió la provincia de Sichuán el 12 de mayo de 2008 y mató a alrededor de 5 mil estudiantes; Ai condenó la falta de transparencia al respecto de las muertes de los niños y las niñas que estudiaban en las escuelas públicas a las que las autoridades chinas asignaron edificios precarios que sucumbieron fácilmente durante el sismo.

El estudio de Pekín se convierte así en el segundo estudio de Ai en ser demolido por el gobierno chino, ya que en 2010 el recién construido edificio que fungiría como su taller en Shanghái también fue destruido por el gobierno local. Entonces las razones ofrecidas por las autoridades acusaban que la construcción era ilegal, a pesar de que el proyecto fue en principio apoyado por funcionarios del gobierno como parte de la instauración de un barrio artístico impulsado por las autoridades de Shanghái. Después de numerosos arrestos y altercados con las autoridades, entre ellos la confiscación de su pasaporte y una golpiza a cargo de la policía que provocó una hemorragia cerebral, Ai decidió dejar China y exiliarse en Berlín.

En uno de sus comunicados en Instagram, Ai se despide de su estudio “suo you,” al que describe como una ex-fábrica construida al estilo socialista de Alemania del Este. En los videos que compartió se pueden ver las nubes de polvo que se levantan mientras la maquinaria de demolición echa abajo los altos muros del edificio.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Artistas contra Trump

Más de quinientos artistas y profesionales de las artes firmaron una carta contra el veto a migrantes de Donald Trump. En el documento resaltan los nombres de artistas de talla internacional: Barbara Kruger, Hal Foster, Massimiliano Gioni, Mariam Ghani, Philip Tinari, Louise Lawler, Rirkrit Tiravanija, Roselee Goldberg, Eungie Joo, entre otros. La orden ejecutiva del […]

jueves, 9 de febrero de 2017

Artes visuales

Apropiaciones de Boris Viskin

Boris Viskin expone en Lux Perpetua Art Centre obras que retoman los cómics de Ad Reinhardt.

miércoles, 11 de octubre de 2017

Artes visuales

Instalación en río Arkansas

Ciudad de México, 8 de enero.- Actualmente un grupo de activistas ambientales se oponen a que el artista visual Christo realice la instalación Over the River, un proyecto que consiste en suspender paneles de tela translúcidos a lo largo de 42 millas del río Arkansas, en Colorado. El grupo ROAR (Rags Over the Arkansas River) […]

jueves, 8 de enero de 2015