16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

La bandera de Ai Weiwei

La redacción | jueves, 13 de diciembre de 2018

El artista y activista chino Ai Weiwei diseñó una bandera para conmemorar el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Durante su infancia, Ai y su familia fueron exiliados de China durante cinco años en  una casa subterránea en Xinjiang, por lo que, en sus propias palabras «siempre he estado involucrado en temas de derechos humanos, no inicialmente por elección sino por experiencia personal». Por otro lado, declaró que “Cada vez menos personas hablan de derechos humanos desde el final de la guerra fría. En su lugar, utilizan palabras como valores comunes, para no ofender a las autoridades chinas con las que desean hacer negocios. Cada vez más, las personas incluso están viendo los derechos humanos de manera negativa «.

Su padre, Ai Qing, era un poeta y político radical que fue considerado como una amenaza para la sociedad, pese a que no fue activista. Por su parte, Ai, como activista, ha criticado constantemente al gobierno chino por su postura sobre la democracia y los derechos humanos; como artista ha hecho investigaciones sobre casos de corrupción y encubrimiento en su país natal, especialmente el caso del derrumbe en escuelas de Sichuan, luego del terremoto de 2008. El 3 de abril de 2011 fue detenido en el aeropuerto internacional de Pekín y estuvo bajo arresto durante 81 días sin cargos oficiales.

A lo largo de más de 40 años, la mayoría de las obras de Ai, que en 2019 expondrá en el MUAC, han girado en torno a transgresiones de derechos humanos. Así, al aceptar la invitación de las organizaciones artísticas del Reino Unido y organizaciones benéficas de derechos humanos para diseñar la bandera, el artista chino colocó una serie de fotografías que muestran las huellas fangosas de los refugiados rohingya que se han visto obligados a huir de los ataques de los soldados birmanos y refugiarse en la vecina Bangladesh.

«Estas son las huellas de algunos de los niños, mujeres y jóvenes descalzos que conocimos, que no tenían zapatos», dijo el artista. “Por supuesto, es muy difícil diseñar algo para ilustrar un concepto tan grande y abstracto. Pero pensé que una huella se relaciona con todos los que se han visto obligados a huir, ya sea en África, Afganistán o Bangladesh. No hay nada más humano que una huella ”.

Las impresiones de lodo fueron transformadas en varias versiones de una huella blanca sobre un fondo azul y el diseño fue lanzado el día de ayer en el Reino Unido.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes escénicas

Vocación experimental

El festival Vértice nace con la intención de explorar los cruces entre la vanguardia, la experimentación artística y la tecnología.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Artes visuales

Dos proyectos nuevos en la SAPS

El 3 de abril la Sala de Arte Públicos Siqueiros introducirá la obra del colectivo austriaco Gelitin y, además, exhibirá un mural de Madeline Jiménez Santil

lunes, 1 de abril de 2019

Artes visuales

Retrospectiva de Mondrian

El Gemeentemuseum en La Haya, Holanda prepara la exhibición más grande de Piet Mondrian. La expo forma parte del programa de un año que celebra el centenario del movimiento artístico De Stijl. Trescientas pinturas del artista holandés serán exhibidas junto con objetos personales que incluyen su colección de jazz, influencia mayor de su estilo artístico. […]

miércoles, 22 de marzo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja