16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Agenda de fin de semana

La Tempestad | lunes, 4 de diciembre de 2017

El fin de semana trae propuestas relacionadas con nociones políticas y el cuestionamiento de diversas estrategias estéticas. Aquí, tres propuestas.

Película

La cordillera (2017), de Santiago Mitre

Llega a la cartelera comercial la nueva película del argentino Santiago Mitre (Paulina, 2015; El estudiante, 2011), luego de formar parte de la selección de la 63 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca. Su sinopsis es la siguiente: En una cumbre de presidentes latinoamericanos en Chile, en donde se definen las estrategias y alianzas geopolíticas de la región, Hernán Blanco, el presidente argentino vive un drama político y familiar que le hará enfrentarse a sus propios demonios. En el filme actúan, entre otros, Ricardo Darín, Christian Slater y Daniel Giménez Cacho.

Exposición

Double Bind, de Mateo Cohen, Bernardo Montoya y Marie Rief

«La exposición Double Bind muestra las tensiones de los medios en el arte contemporáneo a través de tres artistas –Mateo Cohen, Marie Rief y Bernardo Montoya– quienes, cada quien a su manera, cuestionan la dualidad expresada en la relación profundidad-superficie y si es posible mantenerla después de todo”, considera Daniel Montero, curador de la muestra, en la que se cuestiona la condición posmedial del arte.

Arredondo \ Arozarena

Martes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y 15:00 a 18:00 horas

Sábado, 11:00 a 15:00 horas

Entrada libre

Obra escénica

120, de Ana Zavala

La Compañía la Tiznada presenta la historia del ascenso al poder de un cacique en México, en la década de los setenta, que creó un imperio a partir de la basura. La obra une el documental con la ficción y retoma aspectos de la novela 120 días de Sodoma, del Marqués de Sade; de la película Saló, de Pier Paolo Pasolini; y del caso de un cacique mexicano.

Museo Universitario del Chopo

Sábado, 19:00 horas

Domingo, 18:00 horas

$100; $50 estudiantes, maestros, INAPAM, UNAM

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Artes visuales

Bienal en Nepal

Figuras del mundo de las artes viajarán a Nepal para la primera edición de la Kathmandu Triennale. La nueva trienal presenta una oportunidad para la comunidad artística de aportar a la reconstrucción de la ciudad en medio oriente. Katmandú aún se encuentra recuperándose del terremoto que en 2015 cobró la vida de nueve mil personas. […]

lunes, 27 de marzo de 2017

Artes visuales

Mestizaje en México

Ciudad de México, 29 de enero.- Hoy se realizará una mesa redonda sobre racismo y mestizaje en México, en el marco de la muestra Teoría del color, en el MUAC. La exposición juega con la idea de la existencia de un conjunto de reglas básicas de combinación de colores para exponer, de manera sarcástica, el […]

jueves, 29 de enero de 2015

Artes visuales

Julien Cuisset

Julien Cuisset, fundador de Le Laboratoire, habla sobre el estado de las artes visuales en el país.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja