16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes visuales

Agenda de fin de semana

LA REDACCIÓN | viernes, 14 de febrero de 2020

Película

Rencor Tatuado (2018), de Julián Hernández

En la violenta e ingobernable Ciudad de México de los años 90, con la policía cómplice de los delincuentes, las mujeres violadas buscan venganza a través de Aída, una misteriosa justiciera que seduce a los abusadores, los narcotiza y los tatúa para que nunca olviden lo que hicieron. Rencor tatuado, dividida en tres épocas bien definidas alternando su matiz de colores (de blanco y negro a color) participa en la conversación de temas actuales. Una película necesaria para voltear la mirada a esa violencia cotidiana y sistemática contras las mujeres que siguen encontrando en la solidaridad un anhelo por vivir, así lo explica Hernández.

La película puede verse en salas de arte y comerciales, por ejemplo las de Cinépolis.


Exposición

Parasitage. RUIDOS NEGROS

La exposición, presentada en el Museo de Arte Carillo Gil, conforma los proyectos de 10 becarios del programa BBVA-MACG bajo la coordinación curatorial de Michel Blancsubé, quien refiere el título a la noción de un organismo animal o vegetal que se introduce en otro sistema de organización para vivir. De esta manera, el curador hace una analogía tanto con el proceso de desarrollo de los proyectos como con el despliegue de las obras en el espacio de exhibición. Los artistas trabajaron durante 18 meses para crear obras de diversos formatos basados en diferentes estudios, donde destacan los proyectos de Víctor Del (M)Oral Rivera, Rolando Jacob, Octavio Aguilar, Néstor Jiménez y Ulises Matamoros Ascención.

Museo de Arte Carillo Gil

Martes a domingo, de 10AM a 6PM

$55.00; domingo entrada libre

Lectura

El hacha de Wandsbek, de Arnold Zweig

Durante siete sábados, empezando el 15 de febrero, de las 5 a 7PM se realizará un círculo de lectura en el espacio de la Editorial Herder México. La novela de Zweig narra las vicisitudes del maestro carnicero Albert Teetjen, quien al aceptar suplir al verdugo de la prisión de Fuhlsbüttel, sella también su propio destino. En una composición con personajes profundos y acontecimientos llenos de suspenso, se da lectura a una de las interpretaciones más realistas y vigentes del fascismo alemán, de los seductores y los seducidos, de las circunstancias y las corrientes intelectuales que dejaron a los ciudadanos alemanes inermes frente a la barbarie nazi.

Editorial Heder México

Sábado 15, 5:00PM

Entrada Libre

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Nuevo espacio de Kurimanzutto

El proyecto de Mónica Manzutto y José Kuri se expande a Nueva York, ciudad donde se sitúa su nueva sede, que abrirá en mayo.

jueves, 1 de marzo de 2018

Artes visuales

Bienal Nacional de Paisaje

Actualmente se exponen las obras seleccionadas para la 1era Bienal Nacional de Paisaje en el Museo de Arte Carrillo Gil. Abraham Palafox, Adela Goldbard, Alejandra Dessens, Alejandra España, Alejandro Almanza, Alejandro Cartagena, Alex Dorfsman, Alfredo De Stéfano, Alfredo Káram, Alma Irene Albineda, Álvaro Verduzco, Antonio Ibarra, Bruno Miguel Viruete, Calixto Ramírez, Carlos César Díaz Castro, […]

jueves, 2 de julio de 2015

Artes visuales

Giacometti en Venecia

Suiza rendirá un homenaje al pintor y escultor Alberto Giacometti (1901-1966). cuyo trabajo será el tema central del Pabellón del país durante la Edición 57 de la Bienal de Arte de Venecia. El Pabellón llevará por título Women of Venice, diferentes artistas contemporáneos desarrollarán varias piezas que establecerán un diálogo directo con el trabajo del […]

martes, 13 de septiembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja