16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Adiós, Teresa del Conde

La Redacción | viernes, 17 de febrero de 2017

El día de ayer, por la noche, falleció Teresa del Conde. Nacida en 1938, en la Ciudad de México, Del Conde dedicó su vida a la historia y a la divulgación del arte mexicano e internacional, lo mismo en libros que en publicaciones periódicas. Como investigadora de la plástica mexicana publicó estudios sobre la obra de Frida Khalo, José Luis Cuevas, Manuel Felguérez, Rufino Tamayo, Manuel Álvarez Bravo, Francisco Toledo, Julio Ruelas y los hermanos Castro Leñero, entre otros; entre sus libros más destacados encontramos Tres maestros: Tamayo, Motherwell, Bacon (1992), ¡Es arte?, ¿No es arte? (1998), Historia mínima del arte mexicano del siglo XX (1999), y Las ideas estéticas de Freud (1987), donde deja ver su formación como psicóloga. En la década de los setentas, Teresa del Conde acuñó el término Ruptura, pare referirse a la primera generación de pintores mexicanos que desafiaron la institución del muralismo, mediante la abstracción, geometrismo y los campos de color. Sin duda, la historiadora fue uno de los personajes clave para el desarrollo del periodismo cultural y la crítica de arte en México. Las aportaciones de Del Conde para la historia del arte mexicano moderno son invaluables, pocos intelectuales en el país han publicado tanto sobre arte como ella. Teresa del Conde falleció a los 82 años, su último texto publicado fue «Goya, San Carlos: La Leocadia de Goya», en su columna del periódico La Jornada, el pasado 17 de enero.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Pensar como una montaña

El creador mexicano José Dávila expone en el Museo Amparo un proyecto pensado específicamente para el espacio poblano

lunes, 25 de noviembre de 2019

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Las opciones de actividades culturales para el fin de semana se amplían con la inauguración de la muestra Yves Klein en el MUAC y el “Sábado de Galerías” (evento que propone un recorrido por el circuito de espacios que conforman las colonias Roma, Condesa y San Rafael, entre otras). Aquí, desde la redacción de La […]

viernes, 25 de agosto de 2017

Artes visuales

Los museos después de la pandemia

Ante la crisis, las instituciones culturales tendrán que replantear sus esquemas de financiamiento, así como su relación con el público

jueves, 25 de junio de 2020

Optimized with PageSpeed Ninja