16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Adiós, Teresa del Conde

La Redacción | viernes, 17 de febrero de 2017

El día de ayer, por la noche, falleció Teresa del Conde. Nacida en 1938, en la Ciudad de México, Del Conde dedicó su vida a la historia y a la divulgación del arte mexicano e internacional, lo mismo en libros que en publicaciones periódicas. Como investigadora de la plástica mexicana publicó estudios sobre la obra de Frida Khalo, José Luis Cuevas, Manuel Felguérez, Rufino Tamayo, Manuel Álvarez Bravo, Francisco Toledo, Julio Ruelas y los hermanos Castro Leñero, entre otros; entre sus libros más destacados encontramos Tres maestros: Tamayo, Motherwell, Bacon (1992), ¡Es arte?, ¿No es arte? (1998), Historia mínima del arte mexicano del siglo XX (1999), y Las ideas estéticas de Freud (1987), donde deja ver su formación como psicóloga. En la década de los setentas, Teresa del Conde acuñó el término Ruptura, pare referirse a la primera generación de pintores mexicanos que desafiaron la institución del muralismo, mediante la abstracción, geometrismo y los campos de color. Sin duda, la historiadora fue uno de los personajes clave para el desarrollo del periodismo cultural y la crítica de arte en México. Las aportaciones de Del Conde para la historia del arte mexicano moderno son invaluables, pocos intelectuales en el país han publicado tanto sobre arte como ella. Teresa del Conde falleció a los 82 años, su último texto publicado fue «Goya, San Carlos: La Leocadia de Goya», en su columna del periódico La Jornada, el pasado 17 de enero.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

La imaginación colectiva

Georges Seurat, Marea baja en Grandcamp, 1885 El libro 24/7 (2013) tocó un punto neurálgico de nuestra época: el asedio constante, especialmente a través de las imágenes, al que nos somete el capitalismo contemporáneo. Recuperamos esta conversación con Jonathan Crary publicada originalmente en nuestra edición 113 para abordar tres cuestiones concretas.   En 24/7 analiza las dinámicas […]

jueves, 12 de enero de 2017

Artes visuales

Premios Wolf

La Wolf Foundation, fundada en 1976, ha anunciado a quienes serán reconocidos con el premio que otorgan anualmente. Este año el premio será compartido por la artista y cineasta Laurie Anderson (en imagen) con el artista conceptual Lawrence Weiner. De acuerdo con el comunicado de la fundación fueron elegidos por «romper las barreras entre los […]

viernes, 6 de enero de 2017

Artes visuales

Juan O’Gorman en Azcapotzalco

La Casa de Cultura de Azcapotzalco cobijará la exposición ‘O’Gorman O’Gorman 1905-1982’ entre el 28 de julio y el 26 de septiembre

miércoles, 28 de julio de 2021

Optimized with PageSpeed Ninja