16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Música

Adiós, Leonard Cohen

Por Ana León | viernes, 11 de noviembre de 2016

Leonard Cohen estaba listo para morir. Así lo dijo poco antes de presentar su último disco, You Want It Darker, el mes pasado en Los Ángeles. Ayer por la noche murió, a los 82 años. No se sabe aún la causa de su muerte. El nacido en Montreal en 1934, deja una herencia musical y literaria que abrigó a distintas generaciones. Adiós al hombre de la voz cálida y grave.

 

 

 

 

En 1956 publicó su primer poemario, Comparemos mitologías, en 1964 llegaría Flores para Hitler. Antes, la novela The Favourite Game (1963); después, Beautiful losers (1966). Luego, de Montreal a Greenwich Village, de la literatura a la música, de escritor a cantautor folk. Su primer disco, Songs of Leonard Cohen (1967) fue lanzado bajo el sello Columbia Records. A éste le seguirían trece álbumes de estudio con un periodo de nueve años de ausencia entre The Future (1992) y The New Songs (2001) y el último, con el que se despediría abiertamente de la música y del mundo: You Want It Darker (2016).

 

 

 

 

Cinco décadas de carrera marcada por su educación hebraica, por el zen, el pop, el country, el jazz, por su lectura obsesiva de Lorca (a su primer hija la llamó así), por Yeats, por Rumi, por las mujeres, por Dios y por la muerte, como lo describe Alberto Manzano, amigo, traductor y biógrafo, al hablar de la génesis y el desarrollo de su obra. De esa mixtura surgieron canciones como “Suzanne”, “Sisters of Mercy”, “So Long”, “Marianne”, “The Gypsy’s Wife”, “Dance Me to the End of Love” y “Aleluya”.

 

 

 

 

Rara avis, Leonard Cohen se fue como pocos, dándose el gusto de decir adiós. De prepararnos para decirle adiós.

 

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Música

Squarepusher se suma al Mutek

El británico, referente de la música electrónica, confirma su presencia en el festival, que se realizará en octubre en la Ciudad de México

jueves, 27 de julio de 2017

Música

Nicolás Jaar: ‘Archivos de Radio Piedras’

El músico chileno presenta en el Espacio de Experimentación Sonora del MUAC una pieza de radioarte con posibilidades plurales

lunes, 20 de mayo de 2024

Música

Aplicación de Steve Reich

  La London Sinfonietta, la Universidad Queen Mary y Touchpress desarrollaron la aplicación Steve Reich’s Clapping Music, plataforma que desafía a los jugadores a perfeccionar el aparentemente simple ritmo de la pieza “Clapping Music” (1972), de Reich. En esta obra, un intérprete aplaude un patrón básico y fijo; un segundo participante comienza a aplaudir al […]

lunes, 13 de julio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja