16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

20 creadores mexicanos en Colombia

La redacción | jueves, 22 de marzo de 2018

¿Qué se puede decir sobre México en el extranjero? La muestra El más triste recuerdo de Acapulco, que presentará el espacio expositivo Maleza Proyectos en Bogotá el 27 de marzo, exhibirá el trabajo de veinte artistas mexicanos que a partir de sus contextos y prácticas reflexionan sobre núcleos como la familia, la economía, la política y la sociedad en México. Cirse Irasema, Daniel Aguilar Ruvalcaba y Juan Caloca son algunos de los jóvenes creadores que participan en la muestra.

“El nombre El más triste recuerdo de Acapulco sintetiza el contenido de la exhibición”, comunica Maleza, proyecto de creación y gestión cultural que cuenta con un espacio de exhibición en la capital colombiana. La muestra, cuyo nombre se inspira en una célebre canción de Juan Gabriel, se argumenta a partir del lugar al que refiere: «Acapulco como destino idílico y promesa del modernismo mexicano en contraposición con su imagen actual de puerto invadido por el crimen organizado, encierra en sí mismo una dicotomía entre el sentimentalismo y lo politizado, la promesa y lo corrompible, el idealismo y su devenir; ideas englobadas en una frase de la música popular mexicana y que a su vez atraviesan como un hilo que teje cada una de las piezas de esta exposición”.

Una de las piezas que podrán ver en la exposición es el video titulado ‘Prometeo’ (2013), de Juan Caloca. La producción audiovisual –que consiste en una toma fija del horizonte en la que se aprecia cómo se extingue la luz del día, mientras una voz lee fragmentos del texto «La resistencia. Entre la memoria y el olvido», de María Inés García Canal– es parte del proyecto «Obra en Proceso de Extinción», «que a manera de estudio arqueológico, investiga y rescata los restos materiales de la Compañía Luz y Fuerza del Centro y que, a través de estos, estudia y documenta el proceso de resistencia del Sindicato Mexicano de Electricistas», según anuncia la página web de la iniciativa.

Cecilia Barreto, Antonio Bravo, Wendy Cabrera Rubio, Dulce Chacón, Aleph Escobedo, Alejandro Gómez-Arias, Carlos Iván Hernández, Emma Jatziri, Nestor Jiménez, Ángela Leyva, Uriel López, Claudia Luba, Sebastián Rico, Karen Rodríguez, Ernesto Walker, Marek Wolfryd, Pamela Zwrefino y Alejandro Iván Zepeda completan la selección de artistas de la muestra.

En la apertura de El más triste recuerdo de Acapulco, Uriel López dialogará con los asistentes.

Aquí, el video de ‘Prometeo’.

Prometeo (2013) with subtitles from Juan Caloca on Vimeo.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

DOS EXPOS DE ARAKI

Araki ha vuelto a la Ciudad de México. Hace diez años el fotógrafo japonés expuso 1135 polaroids en la galería Enrique Guerrero. El jueves de la semana pasada las fotos del tokiota famoso por las escenas de esclavas sexuales o los catálogos eróticos de flores y órganos sexuales, se montaron en los muros de la […]

martes, 6 de septiembre de 2016

Artes visuales

Nueva exposición de Nan Goldin

Una de las voces de la escena contracultura de Nueva York de los años setenta y ochenta, Nan Goldin (Washington, 1953) forma parte de una inusual exhibición en la HM Prison Reading construida en 1884 y cerrada en 2013, localizada en Berkshire, Inglaterra: Inside: Artist and Writers in Reading Prison. Por primera vez, desde su […]

Artes visuales

Compartiendo la patria con el enemigo

‘La línea del frente. El arte ucraniano 2013 – 2019’, que actualmente se presenta en el Museo de las Culturas del Mundo, retrata con sagacidad la turbulenta situación política y cultural de la Ucrania contemporánea; aquí, una revisión

martes, 19 de noviembre de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja