16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Abierta la convocatoria del LOEWE Craft Prize 2020

La redacción | jueves, 10 de octubre de 2019

La importancia de la artesanía en la cultura actual y el reconocimiento al trabajo de los creadores que generan los estándares del futuro son los ejes que impulsan el LOEWE FOUNDATION Craft Prize, cuya convocatoria para la edición 2020 estará vigente hasta el 30 de octubre.

Se elegirán como finalistas hasta 30 obras, que conformarán la base para una exposición organizada en el Museo de las Artes Decorativas de París, donde un jurado seleccionará  al ganador, que se alzará con 50,000 euros.

El Craft Prize busca reconocer y apoyar a artesanos de todo el mundo que muestren una habilidad excepcional para crear objetos con un valor estético superior; desde que nació, en 2016, difunde y celebra la innovación, la excelencia y el mérito artístico en la artesanía moderna.

El año pasado la convocatoria recibió más de 2, 500 obras presentadas por artesanos de más de 100 países. La firma española de lujo recalca así su compromiso con la creatividad en todas sus formas y disciplinas: en los últimos años ha iniciado una serie de valiosas colaboraciones con artistas y artesanos que reinterpretan y expanden sus valores;  la cultura es uno de los más importantes.

Además de representar las múltiples facetas de LOEWE, estos proyectos culturales reflejan la transmisión de conocimiento y el espíritu cooperativo que caracterizan a la firma desde su fundación, en 1846, justamente como colectivo artesanal.

El premio fue concebido por el actual director creativo de la casa, Jonathan Anderson, quien ha enfatizado un renovado interés por reflejar el  vínculo vital de la moda con la vida contemporánea: “La cuarta edición del Craft Prize promete seguir fortaleciendo el alto nivel de las ediciones previas. Es muy gratificante ver que el premio se ha convertido en una plataforma para la artesanía y su rol en la cultura actual”, afirma.

Un panel de expertos, compuesto por artistas, artesanos, ensayistas, curadores  y diseñadores, valorará las obras presentadas con base en una serie de criterios esenciales: originalidad, visión y mérito artístico, ejecución precisa, excelencia material, valores innovadores y un sello distintivo de autoría.

Este año el panel se ampliará con la presencia de Olivier Gabet director del Museo de las Artes Decorativas de París), Hyeyoung Cho (secretario general de Korea Craft and Design Foundation), Genta Ishizuka (ganador del Craft Prize 2019) y Koichi Io y Sylvie Vandenhoucke (finalistas del Craft Prize  2019 y 2017, respectivamente).

Los interesados ya pueden revisar las bases y enviar su trabajo aquí.

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Artes visuales

El ‘México bárbaro’ de Néstor Jiménez

La Sala de Arte Público Siqueiros alberga la exposición del artista mexicano, una reflexión sobre los relatos que crean los mitos del país

viernes, 2 de diciembre de 2022

Artes visuales

Art Basel en Buenos Aires

La ciudad porteña será la primera en Latinoamérica en formar parte del programa Art Basel Cities Initiative, que busca trabajar directamente con ciudades y órganos de gobierno para ampliar el formato actual de la mayor feria de arte de Europa, fundada en 1970 por Ernst Beyeler. Como parte del programa que extiende la marca de […]

viernes, 9 de septiembre de 2016

Artes visuales

Surrealismo árabe

El Museo Nacional Reina Sofía abre al público la exposición Art et Liberté. Ruptura, guerra y surrealismo en Egipto (1938-1948). La colección reúne un centenar de pinturas y otros tantos objetos que reconstruyen la historia y aportaciones de los surrealistas egipcios. Los historiadores Sam Bardaouil y Till Fellrath tardaron cinco años en investigar y corroborar […]

miércoles, 15 de febrero de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja