16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

14/11/2025

Música

Tambuco y la vanguardia futurista

La Tempestad | martes, 11 de noviembre de 2025

El ensamble de percusiones Tambuco –referente de la música contemporánea mexicana– regresará a la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, el 29 de noviembre, con el programa Ballet Mécanique, vanguardia futurista. A través de cuatro piezas, el concierto explorará los horizontes abiertos para el ritmo por algunos de los compositores más audaces del siglo XX.

Bajo la dirección de Ricardo Gallardo, el cuarteto que completan Alfredo Bringas, Raúl Tudón y Miguel González interpretará piezas marcadas por la experimentación y la apertura de nuevas sendas sonoras: Ballet Mécanique (1924, revisada en 1953), de George Antheil; Sextet (1984), de Steve Reich; Rítmicas V-VI (1930), de Amadeo Roldán,Ionisation (1931), de Edgar Varèse.

La pieza central, Ballet Mécanique, será ejecutada en una versión ampliada con cuatro pianistas solistasAna Gabriela Fernández, Duane Cochran, Józef Olechowski y Gonzalo Gutiérrez– y percusionistas invitados, recreando la visión original de Antheil de una orquesta mecánica que fusiona pianos, xilófonos, hélices de avión y sirenas en un caos controlado –a la vez futurista y dadaísta– que anticipó el ruidismo y la música industrial. Ballet Mécanique es una obra revolucionaria que rompe con la tradición orquestal y propone un nuevo paradigma sonoro basado en la máquina y el ritmo puro”, explica Ricardo Gallardo.

El programa se enriquece en experiencias sonoras con el minimalismo pulsátil de Reich, que da continuidad a algunas búsquedas de las vanguardias, y dos obras pioneras: la primera composición latinoamericana –y probablemente occidental– escrita exclusivamente para percusiones, con la incorporación de ritmos afrocubanos abstractos –Rítmicas V-VI de Roldán–, y la primera del continente europeo, de gran impacto posterior –Ionisation de Varèse.

Fundado en 1993, Tambuco ha ofrecido conciertos en los principales foros de Europa, Asia y América, con un repertorio que abarca desde Carlos Chávez y John Cage hasta estrenos mundiales de Javier Álvarez y Mario Lavista. El programa Ballet Mécanique, vanguardia futurista forma parte de la temporada 2025 de la Secretaría de Cultura y el INBAL; es la oportunidad de experimentar la percusión como protagonista del discurso musical.

Comentarios

Notas relacionadas

Música

Nuevo disco de Roy Ayers

La leyenda del jazz-funk anuncia su primer disco de estudio en 18 años, en colaboración con Adrian Younge y Ali Shaheed Muhammad

martes, 16 de junio de 2020

Música

Más artistas al Mutek

  Ayer el Mutek anunció la ampliación de su cartel, al que se integran Paula Temple, Koreless & Emmanuel Biard, Valentin Stip, John Roberts y Dasha Rush. La organización del festivalya había confirmado la participación de Clark, Alessandro Cortini, A-RP, Benfika, James Place, Martin Messier, Tale of Us y Voices From the Lake y Manrico Montero, […]

jueves, 30 de julio de 2015

Música

ROSAS, viaje con boleto de ida

Las composiciones de Víctor Rosas están entre las más sutiles y emocionantes de la canción mexicana contemporánea; un perfil de Ricardo Pineda

martes, 14 de junio de 2022