16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Mauro Giaconi: la ilusión transformadora

¿Qué hace un barco en la galería Arte Abierto de la Ciudad de México? Conversamos con el artista sobre las ideas detrás de su instalación

La Tempestad | miércoles, 8 de octubre de 2025

Vista de la exposición ‘Temporal ventaja’, de Mauro Giaconi. Cortesía de Arte Abierto, Ciudad de México

La primera sensación, al entrar a la galería y rodear la pieza, es la de ser testigo de un objeto en construcción. Es, concretamente, un barco, pero no corresponde al lugar en el que nos encontramos: no es un astillero sino un espacio autónomo en el segundo piso de una plaza comercial, sin un cuerpo de agua cercano. Se trata de Temporal ventaja, la pieza de Mauro Giaconi que puede visitarse en la galería Arte Abierto (Ciudad de México) desde el pasado 31 de agosto.

Nacido en Argentina en 1977, Giaconi vive y trabaja en México desde 2011. Con exposiciones individuales en instituciones como el Boulder Museum of Contemporary Art, el Museo Universitario del Chopo (Ciudad de México) y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires o las galerías Bendana-Pinel (París), Arróniz (Ciudad de México) y Ruth Benzacar (Buenos Aires), su propuesta más reciente nace de una comisión: “Temporal ventaja surgió inicialmente como reacción a la propuesta de Arte Abierto de pensar un objeto específico para este espacio. Hay un diálogo intuitivo con las características formales y arquitectónicas de la sala de exposiciones: es un espacio profundo, de buenas dimensiones, con este techo medio fabril, este ventanal al frente. Ahí empezó a surgir la idea de transformar el espacio a partir del objeto que lo habita, la idea de un barco”, explica el artista a La Tempestad.

Mauro Giaconi

El artista Mauro Giaconi. Cortesía de Arte Abierto, Ciudad de México

La obra de Mauro Giaconi podría caracterizarse como dibujo expandido, que da pie lo mismo a obras bidimensionales sobre superficies que a esculturas e instalaciones. Temporal ventaja es, en última instancia, un barco dibujado en el espacio, que sin embargo ofrece la posibilidad de recorrer sus entrañas. ¿Cómo entender la pertinencia del dibujo en un campo tan diversificado como el arte contemporáneo? “De alguna manera es un lenguaje transversal a la historia de la humanidad, incluso anterior a cualquier idea de cultura o de arte. El dibujo es el medio que me permite organizar la imagen, mis intenciones. Es siempre actual, pertinente”, puntualiza Giaconi. En ese sentido, sus trabajos, y Temporal ventaja no es la excepción, capturan las fuerzas, individuales y colectivas, que se desprenden del acto de dibujar.

“De alguna manera es un lenguaje transversal a la historia de la humanidad, incluso anterior a cualquier idea de cultura o de arte. El dibujo es el medio que me permite organizar la imagen, mis intenciones”: Mauro Giaconi

El contexto, un centro comercial de tiendas exclusivas, suntuoso, gravitó en el desarrollo del proyecto artístico. El creador imaginó entonces un objeto que planteara “cierta competencia en términos de escala y espectacularidad, pero cuya materialidad perturbara las características del lugar”. Lo que uno encuentra es una suerte de barco de papel y al mismo tiempo metálico, rodeado de andamios y en cuyo interior se produce la ilusión de un espacio habitable. En el primer nivel encontramos estanterías, literas, ollas donde parece cocinarse algo; al salir a la cubierta nos recibe una mesa con sillas y, como en un espejismo, un jardín tropical formado con plantas metálicas. La temporal ventaja es justamente el momento en que la simulación visual suspende las coordenadas de la realidad.

Mauro Giaconi

Vista de la exposición Temporal ventaja, de Mauro Giaconi. Cortesía de Arte Abierto, Ciudad de México

Hay en la instalación, en este barco estático, un sentido de lo potencial: el viaje podría o no suceder, en un plano imaginario o tal vez real. Es una constante en el trabajo de Mauro Giaconi, la idea de una imagen que abre posibilidades. “Creo que sí, que el cruce de ciertas materialidades, referencias e ilusiones es una constante, la búsqueda de transformaciones temporales de la realidad de los objetos. Busco producir una tensión que invierta el orden de los sentidos, de las cosas, de las percepciones; jaqueos analógicos de los espacios y las miradas”. En el texto de sala, el artista habla de convertir “la precariedad en fortaleza, la debilidad en superioridad”. Hay un impulso utópico en estas ideas, pero Giaconi prefiere pensar en términos de ilusión.

“Busco producir una tensión que invierta el orden de los sentidos, de las cosas, de las percepciones; jaqueos analógicos de los espacios y las miradas”: Mauro Giaconi

La simulación visual como estrategia política, entonces. Viene a la mente la distinción de Jean Baudrillard entre simulación (la imitación o reproducción de algo existente) y simulacro (lo que remite a sí mismo y reproduce su propia realidad). ¿Hay en Temporal ventaja una crítica de la representación en su sentido “realista” o “naturalista”? “Baudrillard plantea que las estrategias de simulación y de ilusión, al contrario de la utopía, tienen un principio de equivalencia, de negación radical del signo como valor, lo que elimina toda referencia. En un estado de desventaja, de precariedad, la creatividad o el ingenio pueden proponer transformaciones de la realidad”.

Mauro Giaconi

Vista de la exposición Temporal ventaja, de Mauro Giaconi. Cortesía de Arte Abierto, Ciudad de México

La exposición es, entonces, un dispositivo en el que el espectador, el visitante, es invitado a construir un relato. El barco a medio hacer, el objeto que ocupa la galería, es apenas el esbozo de la ficción que proyectamos sobre él. “Ahí son medulares los conceptos de simulación y de ilusión”, platea Giaconi. Y entonces viene la memoria de la cuidad lacustre, de las migraciones entre continentes, de los paisajes tropicales y los entornos industriales. La fisura en el tiempo permite todo eso. “Aquí un barco es sólo una idea, un refugio temporal, porque huir no siempre es salir corriendo, a veces es sostener la respiración hasta que la imaginación esté de nuestro lado”, escribe el artista en el muro de la galería.

Temporal ventaja, segunda exposición de Arte Abierto en el año –la primera fue long last happy de Ugo Rondinone–, puede visitarse hasta febrero de 2026 en el segundo piso de Artz Pedregal.

Mauro Giaconi

Vista de la exposición Temporal ventaja, de Mauro Giaconi. Cortesía de Arte Abierto, Ciudad de México

Con información de Nicolás Cabral

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Exposiciones de septiembre

Tres expos para el noveno mes del año: ‘Soñar con bisontes’, de Fiamma Montezemolo, en el Arte Alameda; la instalación ‘La montaña invisible’, de Nicolás Becker y Ben Russell, en el MUCA Campus; y ‘Uno a uno. Bellas Artes’, de Lake Verea, en el Palacio de Bellas Artes

lunes, 26 de agosto de 2019

Artes visuales

Vuelve FotoMéxico

La tercera edición del Festival Internacional de Fotografía tiene como ejes a la mujer, la identidad y los feminismos; aquí, las muestras más potentes que se presentarán a partir del 23 de octubre 

lunes, 7 de octubre de 2019

Artes visuales

Poesía concreta

Un nuevo libro de Simon Phipps, autor de ‘Brutal London’, documenta en imágenes el arte público británico de la posguerra

jueves, 22 de noviembre de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja