16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

19/11/2025

Artes visuales

Carla Stellweg: ‘Ser y devenir’

La Tempestad | martes, 30 de septiembre de 2025

La revista Cubo Blanco es uno de los escasos espacios dedicados exclusivamente a la crítica de artes visuales en español. Desde hace una década ha seguido puntualmente el acontecer de las exposiciones que se realizan en México y ha propuesto debates que animan la reflexión sobre el estado de la escena artística de la capital del país, una de las más dinámicas del mundo.

Como faceta complementaria de su labor como bitácora crítica del ámbito expositivo, e incluso con anterioridad a su aparición en línea, Cubo Blanco ha publicado un puñado de libros que registran momentos significativos del arte mexicano reciente. Ejemplos de ello son Sin límites. Arte contemporáneo en la Ciudad de México 2000-2010 (2013) –sobre artistas que utilizaron a la urbe como laboratorio de ideas–, Déjà vu. Celda Contemporánea 2004/2007 (2014) –dedicado al espacio que revaloró el trabajo de creadores de los setenta y ochenta– o La casa que nos inventamos (2023) –panorama de la escena del arte contemporáneo en Guadalajara.

Con la aparición de Ser y devenir: cruzando fronteras y otras barreras (2025), de Carla Stellweg, se da continuidad a la colección Debate Contemporáneo, que reúne textos de algunos de los principales animadores de exposiciones en México. Al volumen lo anteceden Abuso mutuo. Ensayos e intervenciones sobre arte postmexicano (1992-2013) (2017), de Cuauhtémoc Medina, y El arte de mostrar el arte mexicano. Ensayos sobre los usos y desusos del exotismo en tiempos de globalización (1992-2007) (2018), de Olivier Debroise, volúmenes de referencia para pensar el desarrollo del arte contemporáneo en México.

Carla Stellweg

Carla Stellweg, Ser y devenir: cruzando fronteras y otras barreras, selección de Edgar Alejandro Hernández, Cubo Blanco, 2025

“Adelantada a su tiempo, no sólo fue de las primeras en poner el foco en cuestiones como el feminismo en el arte, sino que también se interesó tempranamente por creadores emergentes que, con el tiempo, llegaron al mainstream”, escribe en la introducción Édgar Alejandro Hernández, director de Cubo Blanco y editor de Ser y devenir, sobre Carla Stellweg (Bandung, Indonesia, 1942), gestora cultural, curadora, galerista y editora de la revista Artes Visuales (1973-1981) del Museo de Arte Moderno.

Stellweg, que fue colaboradora del museógrafo y promotor cultural Fernando Gamboa tanto en exposiciones de arte mexicano en el extranjero como en la creación del Museo Tamayo de la Ciudad de México, ha sido fundamental en la creación de vínculos entre la escena artística mexicana y las de otras capitales del mundo. En 2023 se la homenajeó en la exposición Cultivar (Museo Tamayo), donde Pablo León de la Barra y Andrea Valencia reunieron material de archivo y obra de artistas con los que ha colaborado. Ser y devenir es la oportunidad de leer una selección de su trabajo crítico –sobre temas como las artistas mujeres, la recepción del arte latinoamericano en Europa y Estados Unidos o la fotografía mexicana, entre otros–, hasta ahora disperso en revistas, catálogos y otras publicaciones de difícil acceso. Se trata de una novedad atendible en el panorama de edición sobre arte en México.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Gabinetes en el MACG

Actualmente el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) presenta las exposiciones Extraño enemigo, de Bruno Varela, y Driving Forces, de Ernesto Walker. Ambas muestras renuevan las propuestas de los gabinetes de gráfica y papel y de audio y video de la institución. El ensamblaje Extraño Enemigo es un ejercicio de reapropiación de materiales provenientes de […]

lunes, 8 de junio de 2015

Artes visuales

Juan O’Gorman en Azcapotzalco

La Casa de Cultura de Azcapotzalco cobijará la exposición ‘O’Gorman O’Gorman 1905-1982’ entre el 28 de julio y el 26 de septiembre

miércoles, 28 de julio de 2021

Artes visuales

Exponer de otra forma

Una aproximación a los espacios de exhibición independientes de la Ciudad de México, que visibilizan la obra de jóvenes creadores

martes, 4 de octubre de 2016