16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Gabriel Orozco: Politécnico Nacional

La Tempestad | viernes, 17 de enero de 2025

Tras sus retrospectivas en el Museo Tamayo (2000) y el Museo del Palacio de Bellas Artes (2006), Politécnico Nacional promete ser un nuevo hito en la historia expositiva de Gabriel Orozco en su país. El Museo Jumex de la Ciudad de México mostrará, desde el 1 de febrero, el rango creativo del artista mexicano, que abarca, explica el comunicado, “una variedad de medios –incluyendo escultura, pintura, fotografía, dibujo e instalación–, así como sus proyectos arquitectónicos y diseños para jardines, parques y puentes”. Tres centenares de obras se desplegarán en las cuatro salas del museo, entre ellas algunas ya señeras del arte contemporáneo internacional, como Cuatro bicicletas (Siempre hay una dirección) (1994), Dark Wave (2006) o La DS (Cornaline) (2013).

Gabriel Orozco reparte su tiempo entre Tokio, Nueva York, Ciudad de México y París. Su exposición más reciente tuvo lugar en la galería Kurimanzutto el año pasado, y llamó la atención por la forma en que dialogó con ciertas referencias prehispánicas. Politécnico Nacional permitirá apreciar 35 años de trayectoria. Briony Fer, curadora de la exposición, explica que, “al observar toda su obra, se puede notar cómo muchos de los intereses que desarrolló como joven artista siguen motivando su práctica hoy en día. Por ejemplo, desde sus comienzos se interesó en los juegos, tanto reales como imaginarios, especialmente en la relación precaria entre las reglas del juego y los efectos del azar. La cuestión de qué significa hacer un movimiento en un juego –e imaginar el arte como una serie de movimientos o jugadas que llevarán en direcciones impredecibles– continúa impulsando su trabajo”.

Gabriel Orozco

Gabriel Orozco, Cuatro bicicletas (Siempre hay una dirección) (1994). Fotografía: Tom Powel. Cortesía del artista y Marian Goodman Gallery, Nueva York / París / Los Ángeles

El arco creativo de Politécnico Nacional irá de los primeros registros fotográficos de inicios de los noventa al plan maestro del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, la renovación del pulmón de la Ciudad de México a través de intervenciones medioambientales, urbanas y arquitectónicas. En medio, la larga búsqueda que lo ha convertido en uno de los mayores innovadores del campo escultórico contemporáneo. El historiador del arte Benjamin Buchloh escribió que Orozco ha redefinido “los parámetros de la escultura en el presente”, y de esa forma ha contribuido a “salvaguardarla de la extinción”. Los 300 objetos exhibidos permitirán apreciar la diversidad de estrategias, materiales y preocupaciones que han definido su práctica (incluyendo la Caja vacía de zapatos, que causara revuelo en la Bienal de Venecia en 2003).

El Museo Jumex albergará la retrospectiva de Gabriel Orozco, la primera exposición del artista mexicano en un museo nacional desde 2006, hasta el 3 de agosto. “El proceso que empieza con el individuo enfrentándose a la realidad, al fenómeno de lo real, y cómo lo empieza a transformar, pasa a través del museo en su momento de comunicación, pero es después cuando realmente empieza el proceso de significación de ese gesto”, comentó Orozco en una conversación con Guillermo Santamarina. De ahí la gran expectativa de conocer lo que Briony Fer, interlocutora del artista en las últimas dos décadas, ha propuesto curatorialmente.

Gabriel Orozco

Gabriel Orozco retratado por Ana Hop

En el marco de la inauguración de la muestra, Benjamin Buchloh ofrecerá una conferencia sobre la obra escultórica de Orozco en el Museo Nacional de Antropología, el 31 de enero a las 12:00 horas (registro, aquí). Al día siguiente, Briony Fer y Kit Hammonds, curador en jefe del Museo Jumex, guiarán un recorrido por la exposición, a las 12:00 y 16:00 horas (registro, aquí). El catálogo Gabriel Orozco: Politécnico Nacional, editado por Rizzoli en Nueva York, estará disponible a partir de abril.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Lecciones de arte… por estrellas pop

Art Zoom es una serie de videos donde cantantes pop comentan obras de arte; su nueva entrega cuenta con FKA Twigs, Grimes o Matt Healy

martes, 22 de septiembre de 2020

Artes visuales

Murió Marwan

Marwan Kassab Bachi nació en Damasco en 1934 y murió ayer a la edad de 82 años en Berlín, donde residía desde que tenía 59 años. El pintor al que obsesionaban los rostros porque «en ellos se reflejaba lo profundo de la vida», luchaba contra la mala salud desde hace un par de años. Nació […]

lunes, 24 de octubre de 2016

Artes visuales

Nueva curaduría de Didi-Huberman

La Jeu de Paume, exhibe hasta el 15 de enero de 2017, Soulèvements, exposición curada por el filósofo, historiador del arte y teórico de la imagen, Georges Didi-Huberman (Saint-Étienne, 1953), quien por medio de una serie de imágenes de diferentes siglos y geografías reflexionan acerca de la forma de representación de los disturbios como eventos […]

lunes, 28 de noviembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja