16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Cine/TV

Retrospectiva Akira Kurosawa

La Tempestad | martes, 13 de agosto de 2024

Es, sin más, uno de los grandes maestros del cine moderno. Akira Kurosawa (1910-1998) dirigió tres decenas de filmes en medio siglo de labor cinematográfica. Atento al desarrollo de su disciplina en Occidente, el realizador introdujo en su lenguaje elementos de las tradiciones dramáticas japonesas y kabuki, con lo que logró construir una obra singular que, pese a la evolución estilística, nunca se alejó de la indagación existencial. De ahí que rompiera las barreras culturales y se convirtiera en una mirada influyente para todo aquel interpelado por las imágenes en movimiento.

Renovador del cine de samuráis (chanbara), la influencia de Kurosawa atraviesa distintos estratos del cine, de las propuestas autorales a las producciones comerciales. Para comprenderlo, lo mejor es experimentar directamente sus películas, y la retrospectiva que le dedican la Cineteca Nacional (del 13 al 25 de agosto) y la Cineteca Nuevo León (del 10 al 22 de septiembre), en colaboración con la Fundación Japón, es una oportunidad inmejorable. Se proyectarán obras maestras como Rashōmon (1950), Los siete samuráis (1954), El cazador (1975) o Ran (1985), además de otra docena de cintas que permiten conocer de primera mano la trayectoria del director japonés.

La oferta: 16 películas en 35 mm. (En Monterrey serán 12.) Además de las ya mencionadas, será posible ver en pantalla grande obras como Vivir (1952), Trono de sangre (1957), Yojimbo (1961), Dodes’ka-den (1970) o Sueños de Akira Kurosawa (1990). Una exploración única de los matices y extremos de la experiencia humana en medio siglo de rigurosa labor artística. Se trata, sin duda, de un acontecimiento para la cinefilia capitalina y regiomontana.

“Existen dos categorías básicas de directores de cine. Una consiste en aquellos que buscan imitar el mundo en el que viven, y otros que buscan crear su propio mundo. La segunda categoría contiene a los poetas del cine, Bresson, Dovzhenko, Mizoguchi, Bergman, Buñuel y Kurosawa, los nombres más importantes del cine”, declaro Andréi Tarkovski. Agosto y septiembre serán meses para confirmarlo.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Un siglo en película

TV UNAM estrena una serie sobre las imágenes en movimiento que han construido la memoria colectiva de la humanidad

miércoles, 30 de octubre de 2019

Cine/TV

Gritos y alaridos en Feratum

Una reelaboración sudafricana de ‘La ventana indiscreta’, un filme mexicano de horror y varias cintas de Lloy Kaufman son algunas de las propuestas de Feratum, festival de cine fantástico, de terror y ciencia ficción, que hoy inicia sus actividades  

jueves, 20 de septiembre de 2018

Cine/TV

CANNES: PRIMER CORTE

Cannes no tiene aeropuerto porque, durante unos 340 días al año, ni siquiera amerita uno: quien llega allí, llega en tren o tiene un yate. Con poco más de 70 mil habitantes residentes, esta villa vacacional del occidente de la Costa Azul no existía como tal hace apenas doscientos años; su auge hacia la mitad […]

sábado, 16 de mayo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja