16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

‘Punto ciego’, de Yoshua Okón

La Tempestad | viernes, 17 de mayo de 2024

A lo largo de su carrera, con obras de distintos formatos, Yoshua Okón (Ciudad de México, 1970) ha indagado las formas de percepción de la realidad. Con la muestra Punto ciego, inaugurada hace unos días en la galería Proyectos Monclova, en la capital mexicana, vuelve al tema con una serie de diez pinturas de gran formato que alude a los obstáculos en la percepción visual para explorar las limitaciones en la comprensión del mundo.

Las piezas piden empezar con una historia: en 1917 el oftalmólogo japonés Ishihara Shinobu diseñó un sistema para detectar el daltonismo con cartas que contienen puntos de colores de distintos tamaños. En el patrón de puntos se forma un número que pueden ver quienes tienen visión promedio pero que resulta invisible o difícil de ver para aquellos con daltonismo. En función de estas cartas, y como daltónico, Okón propone superficies en las que se aprecian puntos con variaciones sutiles de color. Cada pintura contiene una letra y el conjunto forma una frase que puede o no ser leída, según las capacidades cromáticas de cada persona.

Al subrayar la incapacidad del cerebro para percibir la totalidad del entorno, el artista mexicano cuestiona la ilusión moderna de acceso pleno al mundo. Como los espectadores forman parte activa de las obras al decodificar los símbolos que contienen, se convierten en protagonistas y ponen en duda sus propias miradas. Se remata así el comentario sobre el papel que desempeña la ideología en la invisibilización de aspectos de la realidad.

La obra de Yoshua Okón está incluida en las colecciones de la Tate Modern, el Hammer Museum, el LACMA, la National Gallery de Australia, la Colección Jumex, el Museo Amparo y el MUAC, entre otras instituciones. La exposición Punto ciego se podrá visitar en Proyectos Monclova hasta el 6 de junio.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Ante la crisis institucional

Uno de los momentos memorables del pasado Simposio sobre Teoría Internacional sobre Arte Contemporáneo (SITAC), que llevó por título Nadie es Inocente, fue el momento en el que el escritor Heriberto Yépez, en una mesa de discusión sobre  la secretaría de cultura, sentenció llanamente que los ponentes estaban hablando de la secretaría de cultura de […]

viernes, 2 de septiembre de 2016

Artes visuales

Brujas, de lo cotidiano a lo mágico

La Fundación Marso presenta la muestra colectiva ‘Aquelarre’

martes, 3 de marzo de 2020

Artes visuales

Trabajo, valor e intercambio

El jueves Labor presentará Filipídicas. Estudios sobre el agotamiento, la primera exposición individual de José Antonio Vega Macotela en la galería. La muestra reúne las piezas que conforman el proyecto homónimo donde el artista, desde 2011, explora las nociones de trabajo, valor e intercambio y relaciones sociales que suceden en el ámbito laboral vinculados igualmente […]

martes, 21 de abril de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja