16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/11/2025

Artes visuales

Sembrando humedad

La Tempestad | viernes, 29 de marzo de 2024

La necesidad de reflexionar colectivamente sobre el agua como cuerpo vinculante entre culturas y ecosistemas es el motor de Sembrando humedad, un proyecto que une arte y ciencia, impulsado por Ruta del Castor en colaboración con la artista colombiana Carolina Caycedo.

El proyecto está planeado en torno al Día Internacional de Acción por los Ríos, celebrado el pasado 14 de marzo, y abarca una serie de diálogos entre artistas, académicos y agentes culturales –uno de los cuales se transmitirá a través de Radio Nopal– y la proyección de un documental de Eugenio Polgovsky y un cortometraje de Lucrecia Martel en el Museo Tamayo. Las actividades tienen como fin intercambiar dinámicas, aprendizajes, cuestionamientos y herramientas en las que el agua sea el hilo conductor. Sembrando humedad se realizará entre 1 y el 5 de abril en diversas sedes de la Ciudad de México.

El programa inicia el lunes primero con las proyecciones del documental Resurrección (Polgovsky, 2016) y del cortometraje Nueva Argirópolis (Martel, 2021), ambos trabajos ligados íntimamente al tema del agua. La cinta del fallecido cineasta mexicano retrata la labor de una familia de activistas que intenta salvar el río Santiago, en Jalisco, mientras que la minificción de la directora argentina escenifica la lucha de algunas comunidades indígenas por fundar un nuevo territorio colectivo en las islas del Delta del Paraná. La presentación estará a cargo de la activista Sofía Enciso y la académica Deborah Martin. El evento tendrá lugar a las 18:45 horas, es gratuito y abierto al público.

Del 2 al 4 de abril se llevará a cabo un encuentro en Xochimilco con actividades multidisciplinarias que buscan compartir saberes entre los 50 participantes: artistas, organizaciones, miembros de la comunidad local, investigadores, activistas, agricultores, estudiantes y docentes de universidades e instituciones educativas como UAM Xochimilco, Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco, East Los Angeles College, Goldsmiths University of London, Museo Tamayo, Tecnológico de Monterrey, University College London y Vincent Price Art Museum.

Para concluir, el 5 de abril se podrá sintonizar en línea, a través de Radio Nopal, un programa transmitido en vivo desde una trajinera que recorrerá los canales de Xochimilco. 

Ruta del Castor es una organización sin fines de lucro que gestiona y produce proyectos de arte público e interacción social. Se trata de crear un lazo entre artistas, comunidades y territorios, que surge a partir del interés en el rol del artista como agente social y el diálogo que fomenta el arte en espacios comunes.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

‘I Want Your Love’, de Richard Renaldi

El nuevo libro del fotógrafo, de reciente publicación, es un testimonio de su propia vida que ofrece una mirada a la diversidad más allá de la preferencia sexual. Aquí, una colección de imágenes que el creador comparte con ‘La Tempestad’

miércoles, 30 de mayo de 2018

Artes visuales

El esplendor geométrico

Ciudad de México, 27 de enero.- En días próximos la galería Kurimanzutto presentará la exposición El esplendor geométrico, de Carlos Amorales. En la introducción de la muestra, programada para el 7 de febrero, Philippe Eustachon presentará el performance Manifiesto del cubismo ideológico. Eustachon es conocido por su trabajo como actor en el filme Le fils […]

martes, 27 de enero de 2015

Artes visuales

Demanda contra Prince y Gagosian

El artista Richard Prince y la galería que lo representó durante diez años, Gagosian, fueron demandados por una modelo y maquillista afincada en California. Ashley Salazar reclama la apropiación ilegal por parte de Prince de una fotografía de su galería de Instagram que ahora forma parte de la serie New Portraits (2015). La demanda se […]

lunes, 29 de agosto de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja