16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Arquitectura

Thom Mayne en el Franz Mayer

La Tempestad | martes, 12 de marzo de 2024

El despacho Morphosis surgió en 1972 en paralelo a la fundación del Southern California Institute of Architecture (SCI-Arc). Ambos, la firma y la escuela, apostaron a una renovación de la práctica arquitectónica en los Estados Unidos. En el origen de estas iniciativas se encontraba Thom Mayne (Waterbury, Connecticut, 1944), que buscaba un enfoque educativo y creativo semejante al de la Cooper Union en Nueva York o la Architectural Association en Londres. Hoy es uno de los arquitectos más reconocidos del último medio siglo, como testimonia el Premio Pritzker recibido en 2005.

Desde un inicio los proyectos de Mayne apostaron a una lectura del entorno con el fin de producir formas constructivas novedosas, escultóricas, que sin embargo hablan el idioma del lugar en el que se establecen. Luego de diversas viviendas experimentales, Morphosis alumbró edificios de mayor escala que en los ochenta y noventa se asociaron con el llamado deconstructivismo. Véase la Torre Sun (1997), en Seúl, para entender el tipo de estética buscada por el despacho.

Thom Mayne

Thom Mayne en la inauguración de Interconexiones amplificadas en el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México

Los dibujos, planos y maquetas de Thom Mayne tienen una plasticidad particular, como puede verse en Interconexiones amplificadas, la muestra que le dedica el Museo Franz Mayer de la Ciudad de México desde el 6 de marzo. En ella pueden apreciarse la conceptualización y la ejecución de diversos proyectos arquitectónicos, de 1984 a 2020. Obras en sí mismas, sus representaciones son notables por el modo en que permiten seguir el desarrollo formal de los proyectos arquitectónicos del estadounidense, que en años recientes visualiza sus diseños a través de impresiones 3D.

Con litografías y grabados, además de maquetas, Thom Mayne: interconexiones amplificadas cuenta además con un programa público –recorridos guiados, visitas especiales, talleres sobre arquitectura– que comenzó con una conferencia magistral del arquitecto el día de la inauguración. Abierta hasta el próximo 30 de junio, la exposición permite acercarse a las ideas del autor de esta frase: “Me he interesado por una arquitectura de la complejidad, una arquitectura que promueva la diferencia, la búsqueda de la ambigüedad, la coexistencia de aparentes contradicciones”.

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

La Real Academia de las Artes en manos de Chipperfield

El arquitecto británico intervino la sede de la institución, que cumple 250 años; el sábado abrirá sus puertas, luego de 10 años de trabajo

miércoles, 16 de mayo de 2018

Arquitectura

Pabellón Serpentine 2020

Counterspace diseñó el pabellón de la galería londinense

martes, 11 de febrero de 2020

Arquitectura

Libro sobre Fujimoto

En abril Toto Publishing publicará Sou Fujimoto Architecture Works 1995-2015, un libro que cubre por completo la obra del arquitecto japonés. En 376 páginas la publicación da cuenta de cómo Fujimoto, que fundó su estudio en el año 2000, optó por la realización de pequeñas obras, que han dotado a su trayectoria de un carácter […]

jueves, 26 de marzo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja