16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Arquitectura

Tierra compactada y las mujeres en ella

La Tempestad | martes, 24 de octubre de 2023

En 2021, cuando el fin de la pandemia aún no estaba a la vista, tres arquitectas se unieron para lanzar preguntas sobre su profesión y desde ahí crear un nuevo relato en torno a las mujeres produciendo espacios. Así, Brenda Isabel Pérez, Paula Florentina Barba y Montserrat Quintanar Vázquez dieron forma a Colectiva Argamasa, una iniciativa que, además de denunciar y visibilizar las condiciones que vulneran a las mujeres en este entorno, busca articular su presencia a partir del intercambio de saberes y experiencias, la facilitación de medios y el acompañamiento durante procesos que las coloquen como agentes productoras.

¿Por qué las zonas de acción y toma de decisiones en la construcción siguen siendo ocupadas en su mayoría por hombres? ¿Por qué las mujeres sienten tan lejana la idea de construir? ¿Por qué los requerimientos se muestran distantes, excesivos o difíciles, con o sin formaciones académicas? Estas preguntas abrieron la puerta a prácticas pedagógicas, espaciales y artivistas con las que Colectiva Argamasa propone un giro en la narrativa en torno a la producción de espacios. Se trata de imaginar una nueva, que no obedezca a los intereses políticos y del mercado y que dialogue con los entornos natural y cultural.

Así, en octubre de aquel año la colectiva inició el “Taller separatista de tierra compactada”, un punto de encuentro para explorar saberes y prácticas sobre la técnica de construcción con tierra apisonada. Colectiva Argamasa lo define así: “La construcción con tierra, al igual que muchas otras técnicas vernáculas, es una alternativa que permite desafiar las imposiciones del construir y habitar desde muchas aristas que se desdoblan a partir de la recuperación de saberes tradicionales, su integración al paisaje y el bajo impacto ambiental que involucran sus procesos. El taller fue un espacio de cuidado, creativo, crítico y horizontal, en el que varias mujeres compartimos herramientas para repensar y materializar otras formas de vincularnos con el territorio, el diseño, las técnicas constructivas y la habitabilidad”.

De ese taller surgió la primera edición de Un breviario de tierra compactada y las mujeres en ella, libro que, desde una perspectiva feminista, coloca a la tierra como un elemento creativo que se torna posibilitador y testigo. La publicación se ha reeditado este año bajo el cuidado editorial de Adriana Ventura y, además de un acervo de mujeres que construyen con tierra, contiene una lista de valoraciones técnicas y constructivas sobre el material, un recetario de construcción, ensayos alrededor de la arquitectura, un poema y un glosario. Para la colectiva el objetivo “es resguardar ideas y compartir de forma perdurable los conocimientos intercambiados y la experiencia de hacer juntas”.

Un breviario de tierra compactada y las mujeres en ella se presenta hoy en la librería U-Tópicas de la Ciudad de México, a las 19:00 horas, con la participación de las autoras, la editora y Karen Poulain, fundadora de Raíz Arquitectura, un estudio que diseña y construye con tierra espacios sostenibles.

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Abre el pabellón Serpentine de Frida Escobedo

El pabellón Serpentine 2018, diseñado por la arquitecta mexicana, se podrá visitar durante todo el verano en el Hyde Park de Londres

lunes, 11 de junio de 2018

Arquitectura

Peligra casa de Philip Johnson

La primera casa diseñada por Philip Johnson se encuentra en peligro de ser demolida. Sus propietarios buscan comprador que pueda salvarla. Construida en Bedford, Nueva York (1946) es uno de los primeros edificios modernistas creados en el periodo de la posguerra. El arquitecto norteamericano se inspiró en el Bauhaus para crear The Booth House. La […]

martes, 25 de abril de 2017

Arquitectura

Tienda Apple en Hangzhou

Ciudad de México, 18 de febrero.- Hoy Foster + Partners difundió imágenes de la nueva tienda Apple en China, que recientemente diseñó. El almacén, localizado en Hangzhou, es una caja de cristal de 15 metros de altura. «El diseño es una combinación del entendimiento del contexto local con la filosofía de la simplicidad, la belleza, […]

miércoles, 18 de febrero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja