16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/10/2025

Diseño

Jamie Reid (1947-2023)

La Tempestad | lunes, 14 de agosto de 2023

El 8 de agosto falleció en Liverpool, a los 76 años, el artista gráfico Jamie Reid. Se le recuerda principalmente por las icónicas portadas y carteles que diseñó para los Sex Pistols entre 1976 y 1979, que básicamente inventaron la estética impresa del punk británico. Jon Savage, historiador de ese momento y editor del volumen Up They Rise: The Incomplete Works of Jamie Reid (1987), escribió que “su capacidad para plasmar ideas complejas en imágenes llamativas fue el acompañamiento perfecto” para la banda. Pero ¿cuál fue la importancia del británico para el diseño gráfico contemporáneo?

Amigo de Malcolm McLaren, que lo llamó para crear el estilo gráfico de los Sex Pistols, la banda que manejaba, Reid creó en los setenta, desde la revista Suburban Press, un estilo fundamentado en el collage que recurrió a las fotocopias, el encuentro de colores chillantes, la rasgadura del papel o la colisión de tipografías de fuentes diversas. Capturó de forma inmejorable el ethos punk del DIY (hazlo tú mismo). Su influencia no sólo fue evidente en los ambientes contraculturales del siglo pasado: es posible detectarla en el repertorio gráfico contemporáneo, en campos tan diversos como las pancartas de protesta, la moda, el diseño editorial o la publicidad.

Jamie Reid declaró en 2015: “Nuestra cultura está orientada a la esclavitud, a que la gente desempeñe funciones preestablecidas, sobre todo en el lugar de trabajo. Siempre he intentado animar a la gente a pensar en ello y a hacer algo al respecto”. Como se ve, seguía en la estela de la vanguardia situacionista, que mezcló con ideas procedentes del gnosticismo y el anarquismo guiado por una concepción radical de la libertad. Su obra se comprometió con movimientos globales como Occupy, Extinction Rebellion y Free Pussy Riot.

Como pasa con todos los que inventan algo, la obra iconoclasta y provocadora de Reid ha terminado en algunas colecciones de museos, que incluyen la Tate Britain, el MoMA neoyorquino o el Museum of Fine Arts de Houston. Era representado por la galería John Marchant, que dio a conocer su muerte y es la responsable de la conservación de su archivo.

Comentarios

Notas relacionadas

Diseño

El libro, pequeña obra de arte

Directora de arte de la editorial Siruela desde 1990, conversamos con Gloria Gauger sobre el papel del diseño en la creación de libros

viernes, 12 de septiembre de 2025

Diseño

Tisci y Newson para Nike

La colaboración Riccardo Tisci y Marc Newson con NikeLab ha sido anunciada de manera oficial. El diseñador de modas creó una edición especial de los Air Max 97, mientras que Newson reimaginó los VaporMax. Tisci, ex director artístico de Givenchy, utiliza como material predominante una piel negra de lujo; acentos en dorado con el logo […]

martes, 14 de marzo de 2017

Diseño

Van Herpen al museo

Hace unos días se inauguró la exhibición Iris van Herpen: Transforming Fashion en el Carnegie Museum of Arts de Pittsburgh, dedicada al trabajo de la diseñadora holandesa, pionera en fusionar la alta costura con la tecnología de impresión en 3D. En la exhibición se recopilan siete años de alta costura realizada por Iris Van Herpen […]

miércoles, 22 de febrero de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja