16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Cine/TV

Cine mexicano en Locarno

La Tempestad | lunes, 10 de julio de 2023

En su edición 76, que se realizará del 2 al 12 de agosto de 2023, el Festival Internacional de Cine de Locarno dedicará un ciclo a películas mexicanas producidas entre las décadas del cuarenta y el sesenta del siglo pasado. Se trata de Espectáculo a diario. Las distintas temporadas del cine popular mexicano, y contará con 36 títulos procedentes de acervos distintos, principalmente la Filmoteca UNAM y la Cineteca Nacional. Es la segunda vez que el festival suizo ofrece una retrospectiva sobre la cinematografía del país; la anterior se remonta a 1957.

Con curaduría de Olaf Möller, en colaboración con Roberto Turigliatto, Espectáculo a diario conjunta lo mismo clásicos de la llamada Época de Oro que singulares realizaciones posteriores. Así, será posible ver, entre otras, En tiempos de Don Porfirio (1940), de Juan Bustillo Oro; Los tres García (1946), de Ismael Rodríguez; Pueblerina (1948), de Emilio Fernández; La noche avanza (1952), de Roberto Gavaldón (de quien se incluyen otros dos trabajos); El río y la muerte (1955), de Luis Buñuel; El espejo de la bruja (1960), de Chano Urueta; o Santo contra las mujeres vampiro (1962), de Alfonso Corona Blake. El ciclo cierra con el documental Olimpiada en México (1969), de Alberto Isaac.

Luego del Festival de Locarno la retrospectiva llevará el cine popular mexicano a otras salas suizas y europeas, donde las pantallas recibirán a iconos como Cantinflas, María Félix, Pedro Infante, Tin Tan, Joaquín Pardavé, Miroslava Stern o El Santo. Drama, comedia, musical, terror y, por supuesto, cine de luchadores. El ciclo irá acompañado por un libro de ensayos, editado por Jorge Negrete y Alonso Díaz de la Vega.

“Nuestro deseo es alterar las percepciones en torno a una producción cinematográfica y cultural tan rica e importante. A medida que se afianzan nuevos y mayores niveles de conciencia poscolonial, estas películas, que hasta ahora han escapado a la atención de los cinéfilos internacionales, merecen ser descubiertas y que se les reconozca todo su valor como instancias de un movimiento crucial de independencia cultural y creativa, de originalidad lingüística y formal”, declaró Giona A. Nazzaro, director artístico del Festival de Cine de Locarno.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Cautiva, estreno

Este mes se estrenará Cautiva, la nueva película de Atom Egoyan, que actualmente puede verse en el circuito de exhibición de la 58 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca. El filme sigue la investigación de un hombre que, luego de ocho años de la desaparición de su hija, sospecha que ésta sigue con vida. […]

lunes, 20 de abril de 2015

Cine/TV

Cuestión de identidad

Café es un documental que sigue a Jorge, un joven abogado, durante un año. El filme, dirigido por el cineasta mexicano Hatuey Viveros, inicia con la muerte del padre del protagonista y los ritos religiosos que realiza la familia para despedirse de él. “Podemos observar al interior de una familia cómo los momentos de crisis […]

jueves, 17 de agosto de 2017

Cine/TV

Los payasos toman la ficción

Además del Guasón, el cine ha hecho otras interpretaciones de la figura del payaso; ya sea malvado o cómico, esta criatura es un personaje extravagante. A la espera del estreno de ‘Joker’, aquí, varios filmes poblados de payasos

martes, 1 de octubre de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja