16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Claudia Comte en Casa Wabi

La Tempestad | miércoles, 28 de junio de 2023

A media hora de Puerto Escondido, Oaxaca, un edificio de Tadao Ando resguarda uno de los espacios más inesperados del arte contemporáneo. En la costa del Pacífico, Casa Wabi ofrece residencias para artistas, un programa de cine, un taller de barro y una biblioteca móvil, pero también una galería de 450 metros cuadrados en la que se han presentado exposiciones de artistas como Daniel Buren, Jannis Kounellis, Ugo Rondinone o Izumi Kato. Adicionalmente cuenta con pabellones diseñados por figuras de la arquitectura internacional entre las que figuran Álvaro Siza, Alberto Kalach y Kengo Kuma.

Este año Casa Wabi alberga Desde donde ascendemos, la primera muestra individual en Latinoamérica de la artista suiza Claudia Comte. “Desde una aproximación ecologista, la obra de Comte busca la reducción y simplificación de las formas básicas que encontramos en la naturaleza. Inspirada en los paisajes y procesos artesanales locales, la muestra combina los materiales propios de la costa de Oaxaca con las formas y métodos minuciosos de su estudio en Suiza”, explica el curador Alberto Ríos de la Rosa. Un paisaje de tierra se forma en la galería a través de tres murales de gran formato, que se derraman en el suelo para ser habitados por esculturas biomórficas.

Claudia Comte

Vista de Desde donde ascendemos, de Claudia Comte. Fotografía: Diego Berruecos. Cortesía de Casa Wabi

La tierra roja procede de San Pedro Mixtepec, y las piezas escultóricas, que remiten a corales, cactáceas y hojas, fueron producidas en el Pabellón de Barro de Siza, parte de la infraestructura de Casa Wabi. La obra de Claudia Comte (Morges, 1983), como evidencia la muestra, se define por su interés en la memoria de los materiales y la observación del modo en que la mano se relaciona con las tecnologías. La impronta ecológica de su trabajo puede apreciarse paralelamente en Lago Algo, en la Ciudad de México, donde dos de sus piezas forman parte de la colectiva Desert Flood.

Desde donde ascendemos podrá visitarse el resto del año. “La investigación estética de Comte busca entender el comportamiento de los materiales frente a las fuerzas de la naturaleza”, abunda Ríos de la Rosa. Una propuesta artística que, en el contexto de la costa oaxaqueña, certifica la capacidad del arte para hacernos mirar lo que nos rodea de formas renovadas.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Hernández Alcázar expone en Italia

Con la muestra ‘Blind Horizon’ el mexicano activa un programa en Nápoles que establece un diálogo entre la arquitectura y el arte.

martes, 20 de marzo de 2018

Artes visuales

El hotel de Banksy

Banksy hace su regreso triunfal con The Walled Off Hotel. El sitio de alojamiento fue construido con una vista única al muro construido por Israel en el límite con Cisjordania. El «hotel con la peor vista del mundo» cuenta con nueve habitaciones y una suite presidencial. Dentro de sus instalaciones se instaló una galería que […]

viernes, 3 de marzo de 2017

Artes visuales

César Martínez y Félix Blume: la idea y la comunidad

Juan Francisco Herrerías visitó dos exposiciones relevantes en la Ciudad de México, que pueden visitarse hasta febrero

lunes, 27 de enero de 2025

Optimized with PageSpeed Ninja