16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Arquitectura

El muro que cubre

La Tempestad | jueves, 2 de marzo de 2023

¿Concreto de carbono? Dentro de la Universidad Técnica de Dresde, Alemania, se inauguró el mes pasado Cube, un edificio experimental de 243 metros cuadrados que combina laboratorio y salas de eventos. Se trata de la primera construcción realizada con este nuevo material, que pretende minimizar el impacto ecológico del concreto armado tradicional. Con una resistencia cuatro veces mayor y una considerable ligereza, sustituye el acero por fibra de carbono, lo que aporta posibilidades formales sugerentes.

Fundada hace siete décadas, con oficinas en Berlín, Múnich, Pekín y Shanghái, la firma HENN desarrolló el diseño interpretando “la naturaleza fluida y textil de las fibras de carbono”. El rasgo distintivo de Cube son los muros que giran para formar la cubierta en una sola forma continua. Hay algo de manifiesto en la concepción del proyecto, en tanto sugiere las libertades formales que posibilita el concreto de carbono junto a su potencial en términos medioambientales. Es el resultado de la colaboración entre el profesor Manfred Curbach y su Instituto de Construcción Sólida de la Universidad y un grupo de arquitectos y expertos en rendimiento de materiales del estudio HENN.

Henn

Vista aérea del edificio Cube, en el campus de la la Universidad Técnica de Dresde. Fotografía: Stefan Müller

En Cube los muros y la cubierta no son componentes separados, se funden funcionalmente en un continuo orgánico. Una abertura atraviesa el volumen en diagonal para acentuar la geometría del edificio y crear claraboyas que iluminan naturalmente todos los espacios. La ligereza del concreto se traduce en levedad visual, en tanto el muro que rota es extremadamente delgado. Este supone, además, un ahorro de material de hasta un 50%, en un contexto de escasez global de arena.

El edificio funge como proyecto piloto de un programa de investigación sobre materiales de construcción innovadores del Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania. El concreto de carbono podría contribuir a procesos de construcción más flexibles y económicos, con una reducción significativa de las emisiones de CO2 en la construcción.

Henn

Interior del edificio Cube, en Dresde. Fotografía: Stefan Müller

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Zaha Hadid en México

Zaha Hadid Architects dio a conocer su proyecto residencial Alaí en la Riviera Maya de México. El bosquejo contempla el ejercicio de ofrecer una experiencia inmersa en la naturaleza, y de disminuir el efecto de la arquitectura en el medio ambiente.   El recinto estará ubicado en un sitio previamente contemplado para la construcción de un […]

jueves, 18 de mayo de 2017

Arquitectura

Peligra casa de Philip Johnson

La primera casa diseñada por Philip Johnson se encuentra en peligro de ser demolida. Sus propietarios buscan comprador que pueda salvarla. Construida en Bedford, Nueva York (1946) es uno de los primeros edificios modernistas creados en el periodo de la posguerra. El arquitecto norteamericano se inspiró en el Bauhaus para crear The Booth House. La […]

martes, 25 de abril de 2017

Arquitectura

Festival de arquitectura

Ciudad de México, 8 de enero.- Este año se realizará la segunda edición del Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI en el Centro Histórico de la ciudad de México y otras sedes alternas. La organización del festival «reitera su compromiso con la generación de espacios de interacción entre los ciudadanos y especialistas, para fomentar […]

jueves, 8 de enero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja