16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

27/10/2025

Artes visuales

El mundo maravilloso de Javier Hinojosa

La Tempestad | miércoles, 14 de diciembre de 2022

Curada por Michel Blancsubé, la exposición El mundo maravilloso que casi fue, de Javier Hinojosa (Ciudad de México, 1956), fue inaugurada en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) el pasado 8 de diciembre. La selección de imágenes expresa las formas en las que el fotógrafo mexicano se ha acercado a la naturaleza, a través de técnicas que van del siglo XIX a nuestros días.

En la Sala de Esculturas del MAHG se ha instalado un dispositivo de exhibición que alberga lo mismo fotografías que videos, acompañados por el diseño sonoro de Emilio Hinojosa Carrión. El conjunto de piezas captura la fragilidad de la belleza de las zonas naturales en una gran diversidad de paisajes. Así, El mundo maravilloso que casi fue hace de las preocupaciones ambientales el motor de una búsqueda plástica.

Javier Hinojosa

Vista de El mundo maravilloso que casi fue. Javier Hinojosa en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, León

En la muestra, compuesta por 139 fotografías realizadas entre 1989 y 2022, se expresan las constantes en el trabajo de Javier Hinojosa: el viaje, el agua, el registro de la madrugada, el cielo, los tiempos largos de exposición. No hay humanos en estas imágenes, pero sí una diversidad de formas vivas en distintas regiones de América Latina. Blancsubé destaca, de forma panorámica, “su pasión por el rescate de modos de impresión químicos antiguos y su experimentación con los nuevos”.

El mundo maravilloso que casi fue. Javier Hinojosa, que podrá visitarse hasta el 9 de abril del próximo año, estará acompañada de un programa público de actividades que contemplan conversatorios, activaciones y talleres, así como con un folleto con textos e imágenes. El MAHG forma parte del Forum Cultural Guanajuato, en la ciudad de León.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Constructores de mundos

Patricio Pron se acerca a dos obras insólitas: el ‘Palacio Ideal’ de Ferdinand Cheval y la ‘Máquina del Mundo’ de Franz Gsellmann

miércoles, 6 de enero de 2021

Artes visuales

Una nueva serie sobre museos

‘The Art of Museums’ es un documental episódico en el que las estrellas del arte exploran las historias y las obras principales de ocho museo del mundo

miércoles, 24 de octubre de 2018

Artes visuales

40 años, 40 voces

Susana Vargas Cervantes, académica feminista, continúa esta serie de perfiles, concebida como un mosaico que aspira a expresar la diversidad sexual-creativa mexicana, a cuatro décadas de la primera Marcha del Orgullo LGBT +

domingo, 5 de agosto de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja