16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Teresa Serrano en el Museo del Chopo

La Tempestad | viernes, 30 de septiembre de 2022

Dibujos, pinturas, esculturas, videos, instalaciones. 86 piezas, procedentes de seis colecciones, conforman Gritos, susurros y guiños, la segunda exposición que un museo mexicano dedica a Teresa Serrano. A partir del 6 de octubre las galerías Central, Helen Escobedo y Arnold Belkin, así como el Centro de Información y Mediateca del Museo Universitario del Chopo, estarán ocupados por el trabajo de la artista nacida en la Ciudad de México en 1936.

“Sin estar ligada directamente con un activismo militante, la producción de Serrano encarna el lema feminista de ‘lo personal es político’, ya que se mueve constantemente entre referentes íntimos y su figuración simbólica como parte de un tejido social”, explica la curadora de la exposición, Karen Cordero Reiman, en el texto de sala. Con una trayectoria creativa y personal desplegada entre Nueva York y la capital mexicana, Gritos, susurros y guiños muestra las búsquedas de la artista a partir de 1988 e incluye seis piezas producidas por el museo universitario, entre ellas el video Mujeres volcanes, un comentario sobre la violencia feminicida.

Teresa Serrano

Teresa Serrano, Espejismo (2019)

La obra de Teresa Serrano es la puesta en imágenes de sus vivencias como mujer. “Su producción entra en diálogo con referentes claves del arte feminista producido desde los años setenta, y a la vez mantiene siempre una voz propia, claramente situada y anclada en la convicción de la experiencia personal, que sirve como antídoto a la retórica”, añade Cordero Reiman. Símbolos, objetos, palabras y gestos atraviesan sus obras, que se organizan en la exposición en cinco núcleos: “La politización de lo personal”, “Lo duro, lo suave y lo sensible”, “Pautas ecofeministas”, “El lenguaje materializado y puesto en juego” y “Giros narrativos”.

Serrano comenzó en los setenta haciendo estudios de sus hijos en carbón. Más de cuatro décadas después ha producido un conjunto de obras que, a través de medios diversos, con registros cada vez más amplios, explora las implicaciones de ser mujer en el mundo contemporáneo. Gritos, susurros y guiños contiene una diversidad de técnicas y formatos, que incluyen instalaciones de luz. La incomunicación, la religión, la migración y el lenguaje son otros temas de su obra proteica, que se despliega en las superficies del Museo del Chopo capitalino.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Arte lúdico en la Tate

El colectivo danés Superflex ha montado una instalación con coloridos columpios que han causado furor.

jueves, 12 de octubre de 2017

Artes visuales

Nuevo libro del ESPAC

El ESPAC publica su nuevo libro ‘Enunciados’, un ejercicio colectivo con 49 colaboradores de distintas formaciones

viernes, 8 de noviembre de 2019

Artes visuales

Guzik en Edimburgo

  Hoy se anunció que Arts Catalyst comisionó a Ariel Guzik la creación de un instrumento de resonancia submarina para el Festival de Arte de Edimburgo. Holoturian, nombre del mecanismo, está diseñado para comunicarse con las ballenas y delfines de los mares profundos. Durante los últimos diez años, Guzik ha trabajado en proyectos para comunicarse […]

viernes, 24 de julio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja