16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

24/11/2025

Música

Huelga general de las artes

El compositor austriaco Peter Ablinger comparte con los lectores de ‘La Tempestad’ su segunda y provocadora «pieza imposible» de 2022

Peter Ablinger | martes, 28 de junio de 2022

'Piezas imposibles' y 'Espejo musical' en el Golden Pudel Club, Hamburgo, como parte del festival Blurred Edges 2022

Peter Ablinger (Schwanenstadt, Austria, 1959) ha trazado algunas de las rutas más radicales y lúcidas de la música contemporánea. Con residencia en Berlín desde 1982, sus estudios de artes gráficas y composición explican, en parte, el perfil de su producción artística. En sus propias palabras: “Mi material no es el sonido. Mi material es la audibilidad. Mientras otros trabajan con sonido, tal vez pautando un sonido y luego una pausa, yo pauto audibilidad y luego inaudibilidad”.

Hace unos días el artista nos hizo llegar la adición más reciente a la serie Piezas imposibles, iniciada en 1995. Se trata de la expresión de una duda: ¿pueden la música o las artes ayudar a solucionar los problemas del mundo? Ablinger encuentra más bien pretensiones de bondad, de lavado de cara y otras manifestaciones de culpa más bien vergonzantes. Así, la segunda “pieza imposible” de este año, que aquí mostramos en español, es una negativa a seguir ese camino, “un intento de escapar de la impotencia (del arte) articulando la impotencia (como arte)”. En suma, una Huelga general de las artes:

Peter Ablinger

Presentada hace algunas semanas en el Golden Pudel Club de Hamburgo, como parte del festival de música actual Blurred Edges, Piezas imposibles 2022/1 estuvo acompañada tanto de La pausa general (2001) como de Espejo musical (2021), un atril que refleja a quien lo consulta (ver la primera imagen). En el muro puede leerse:

imposible que el arte pueda hacer algo contra

la extinción de las especies
el mercado del arte
el crecimiento
la guerra
la idea de que el arte puede hacer algo

Para Peter Ablinger las artes han de ser liberadas de la idea de que pueden resolver algún tipo de problema. Y aquí la música, como en otros proyectos del creador austriaco, se sume en el silencio. Y sin embargo es audible.

Comentarios

Notas relacionadas

Música

Prix Ars 2015

Este mes se entregarán los reconocimientos Prix Ars 2015 de Ars Electronica, en los que se encuentra nominado el mexicano Ariel Guzik en la categoría de Visionary Pioneers of Media Art. William Kentridge, Viacheslav Koleichuk, Pipilotti Rist, Marta Minujín, Jon Appleton, Joan Jonas, Jeffrey Shaw y Francesco Mariotti, entre otros, optan al galardón. La categoría […]

lunes, 4 de mayo de 2015

Música

Disco de la semana

Kate Tempest es un ave rara: poeta y escritora, ha sabido dar el salto a la música a través del rap. O, mejor dicho, a través de ese borde raro donde el rap es indistinguible del spoken-word. Acostumbrados, aunque cada vez menos, a escuchar rap con acento norteamericano, el acento británico de Tempest (nacida en […]

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Música

Luciana Jury

La cantante argentina Luciana Jury, cuya obra es una oda al cancionero latinoamericano, contestó el cuerpo de preguntas de La Tempestad.

lunes, 12 de febrero de 2018