16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Música

Huelga general de las artes

El compositor austriaco Peter Ablinger comparte con los lectores de ‘La Tempestad’ su segunda y provocadora «pieza imposible» de 2022

Peter Ablinger | martes, 28 de junio de 2022

'Piezas imposibles' y 'Espejo musical' en el Golden Pudel Club, Hamburgo, como parte del festival Blurred Edges 2022

Peter Ablinger (Schwanenstadt, Austria, 1959) ha trazado algunas de las rutas más radicales y lúcidas de la música contemporánea. Con residencia en Berlín desde 1982, sus estudios de artes gráficas y composición explican, en parte, el perfil de su producción artística. En sus propias palabras: “Mi material no es el sonido. Mi material es la audibilidad. Mientras otros trabajan con sonido, tal vez pautando un sonido y luego una pausa, yo pauto audibilidad y luego inaudibilidad”.

Hace unos días el artista nos hizo llegar la adición más reciente a la serie Piezas imposibles, iniciada en 1995. Se trata de la expresión de una duda: ¿pueden la música o las artes ayudar a solucionar los problemas del mundo? Ablinger encuentra más bien pretensiones de bondad, de lavado de cara y otras manifestaciones de culpa más bien vergonzantes. Así, la segunda “pieza imposible” de este año, que aquí mostramos en español, es una negativa a seguir ese camino, “un intento de escapar de la impotencia (del arte) articulando la impotencia (como arte)”. En suma, una Huelga general de las artes:

Peter Ablinger

Presentada hace algunas semanas en el Golden Pudel Club de Hamburgo, como parte del festival de música actual Blurred Edges, Piezas imposibles 2022/1 estuvo acompañada tanto de La pausa general (2001) como de Espejo musical (2021), un atril que refleja a quien lo consulta (ver la primera imagen). En el muro puede leerse:

imposible que el arte pueda hacer algo contra

la extinción de las especies
el mercado del arte
el crecimiento
la guerra
la idea de que el arte puede hacer algo

Para Peter Ablinger las artes han de ser liberadas de la idea de que pueden resolver algún tipo de problema. Y aquí la música, como en otros proyectos del creador austriaco, se sume en el silencio. Y sin embargo es audible.

Comentarios

Notas relacionadas

Música

Sony compra la obra de Prince

La empresa musical obtuvo los derechos de diecinueve discos de Prince, producidos entre 1995 y 2010

jueves, 28 de junio de 2018

Música

Girl in a Band, de Kim Gordon

Ciudad de México, 27 de febrero.- Esta semana Harper Collins editó Girl in a Band. A Memoir, de Kim Gordon, integrante fundadora de Sonic Youth. El libro, que ha sido comparado con Just Kids (2010), de Patti Smith, es una crónica de la vida de Gordon en los años 60 y 70, en California. La […]

viernes, 27 de febrero de 2015

Música

Disco de la semana

Siempre problemática, la relación de las audiencias occidentales con la música africana (¿hasta qué punto seguimos hablando de lo africano, como un todo, también por ignorancia?) se ve retada una y otra vez con cada uno de sus proyectos musicales sobresalientes: las obras de Konono No. 1, Bombino, Mbongwana Star o Simo Lagnawi, por mencionar […]

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja