16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

La serpiente de los días

Algunas claves para acercarse a la instalación de Carlos Amorales, que actualmente ocupa el patio del Museo Kaluz de la Ciudad de México

La Tempestad | miércoles, 18 de mayo de 2022

Fotografía: Camilo Christen / Travesías Media. Cortesía del Museo Kaluz

El patio central del Museo Kaluz es una parada obligada durante la celebración del Día de Muertos en la Ciudad de México, pues cada año lo ocupan altares memorables. Pero es también un espacio para el despliegue de arte contemporáneo. En febrero de 2019, como parte de Zona Maco, el artista sudafricano Simphiwe Nzube montó una versión renovada de The Rain Prayers, instalación de gran formato que creó en 2016 para reflexionar paralelamente sobre el espíritu carnavalesco de Ciudad del Cabo y la escasez de agua que afecta a la capital de su país.

Tres años después, una nueva pieza se despliega en el patio virreinal: La serpiente de los días, de Carlos Amorales. La comisión del Museo Kaluz ha servido al artista para reflexionar sobre la experiencia colectiva de la pandemia de covid-19. Una máscara es replicada cientos de veces, formando una serpiente de aluminio que flota sobre un mar de rostros de cerámica. La instalación transmite el largo momento de incertidumbre que hemos atravesado colectivamente, y permite un sinfín de lecturas que vinculan lo mitológico con los temores más íntimos.

Carlos Amorales

Fotografía: Camilo Christen / Travesías Media. Cortesía del Museo Kaluz

Uno de los artistas mexicanos de mayor proyección internacional, Amorales (Ciudad de México, 1970) ha mostrado un interés sostenido en el motivo de la máscara. A mediados de los noventa éste se expresó con la colaboración de luchadores profesionales (Amorales vs. Amorales), pero posteriormente ha reaparecido en su Archivo líquido de forma constante. La máscara alegoriza la posibilidad de habitar un espacio intermedio entre la fantasía y la realidad, con gran vigencia en el uso que se hace de ella en las autorrepresentaciones de Internet.

En La serpiente de los días el elemento suspendido en el patio central es, además, un enorme instrumento de percusión, un metalófono que puede ser activado. Si la obra de Amorales explora lenguajes y signos, con la producción gráfica como espacio privilegiado de reflexión, en este trabajo tridimensional elabora una gramática de la repetición en el espacio, con resultados inquietantes: hay aquí algo fantasmal, de espanto.

Carlos Amorales

Fotografía: Camilo Christen / Travesías Media. Cortesía del Museo Kaluz

Como contraparte de la instalación, el auditorio del museo proyecta La retórica de la máscara (2020), un video realizado a partir de eventos performativos en Zoom, la plataforma que adquirió popularidad durante la pandemia. Con máscaras de colores, y a través de los fondos virtuales de la aplicación, Carlos Amorales reflexiona una vez más sobre el enmascaramiento, específicamente en tiempos de virtualización. Este trabajo audiovisual es el complemento de la pieza de aluminio y cerámica.

Luego de su inclusión en Cien del MUAC el año pasado, Amorales regresa a los espacios expositivos de la Ciudad de México con un monstruo de cara múltiple, que puede ser visitado en el Museo Kaluz hasta el 30 de septiembre.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Intolerancia y censura

Durante la celebración por los 55 años de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, surgida en 1961 de acuerdo con los ideales de la Revolución, el presidente cubano Raúl Castro alertó a la comunidad artística sobre la amenaza que constituye para el país el surgimiento de «proyectos subversivos» en el ámbito de la cultura y las artes, según dio […]

miércoles, 24 de agosto de 2016

Artes visuales

Abounaddara se retira

El lunes el colectivo sirio Abounaddara se retiró de la Bienal de Venecia debido a la censura de un video que la organización no proyectó. All the Syria’s Futures es el primer video de una serie que se publicará por semana. El colectivo argumenta que la obra no se proyectó el cinco de mayo, como […]

miércoles, 13 de mayo de 2015

Artes visuales

Münster Sculpture 2017

Münster Sculpture Projects ha anunciado que en 2017 colaborará con la ciudad alemana Marl. La exhibición de esculturas monumentales realizada cada diez años, desde 1977, en espacios públicos de la ciudad de Münster en Alemania extiende su alcance con el intercambio de piezas y artistas trabajando en cada ciudad en residencias cortas.    Marl, localizada […]

viernes, 16 de diciembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja