16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

22/10/2025

Diseño

Una modernidad hecha a mano

La Tempestad | sábado, 14 de mayo de 2022

La modernidad mexicana, en el campo del diseño, no siguió los derroteros europeos. Si en otras latitudes la producción de objetos se orientó a la industrialización, en el país buscó ponerla a dialogar con las tradiciones locales. Con esa premisa se inaugura Una modernidad hecha a mano. Diseño artesanal en México, 1952-2022 en la Sala 9 del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la Ciudad de México. La exposición es el resultado de la investigación de su curadora, Ana Elena Mallet, una de las mayores especialistas en este campo.

Con 630 obras creadas por 339 diseñadores en 18 estados del país, la muestra “explora el concepto de diseño artesanal –que pudiera parecer contradictorio, ya que la palabra diseño ha estado tradicionalmente asociada a la idea maquinista y de progreso– y propone integrarlo a la hasta hoy fragmentada historiografía del diseño nacional para entender cómo el diseño en México ha sido una constante negociación entre lo local y lo internacional, lo artesanal y lo industrial, así como lo moderno y lo tradicional”, explica Mallet.

1952 ha sido elegido como punto de partida debido a que en ese año la diseñadora Clara Porset organizó la primera exposición dedicada a esta disciplina en México: El arte en la vida diaria. Exposición de objetos de buen diseño hechos en México. “Para Porset los contenidos y el recorrido de esa muestra fueron un postulado de lo que el diseño nacional debía proyectar de cara a la modernidad. La diseñadora pretendió resolver la tensión entre industrialización y trabajo manual con una visión tripartita: diseño, artesanía e industria debían compartir caminos para ofrecer a la sociedad objetos de diseño accesibles, con sentido social y estético”, comenta la curadora, que ha dedicado dos exposiciones a la creadora cubano-mexicana.

diseño artesanal

Vista de El arte en la vida diaria, montaje en Ciudad Universitaria, UNAM, 1952. Archivo Clara Porset, CIDI, FA, UNAM

Una modernidad hecha a mano incluye trabajos de figuras icónicas como Miguel Covarrubias, Diego Rivera, Juan Sordo Madaleno, Luis Barragán o Enrique Yáñez, en los que se materializan las tensiones formales entre el estilo internacional y el repertorio local. La exposición recorre el momento en el que, en medio del proyecto desarrollista de mediados del siglo pasado, se impulsó la producción mixta, entre lo industrial y lo artesanal. Finalmente, las piezas contemporáneas elegidas reflejan la estela de Porset con un diseño mexicanista que en algunos casos incorpora preocupaciones sociales y ecológicas.

La exhibición contará con dos publicaciones (un libro-catálogo y un nuevo añadido a la Colección Folios del MUAC), y podrá visitarse del 14 de mayo al 13 de noviembre. Una nueva oportunidad de pensar en los objetos que nos rodean y las formas que adquieren de cara a las tradiciones de un país y los cambios históricos.

Comentarios

Notas relacionadas

Diseño

Recuerdos del México moderno

El Metro de la Ciudad de México, que en 1971 fue insertado en las tarjetas postales de VistaColor, representa “la última promesa de la revolución”, escribe Aldo Solano Rojas, que cambió la concepción de la urbe.

viernes, 29 de diciembre de 2017

Diseño

Moda islámica en el De Young

Desde finales de 2016 se anunciaba que el De Young Museum, en San Francisco, prepara una gran exposición titulada The Fashion of Islam (o La moda del Islam) que no se presentará hasta el otoño de 2018. Max Hollein, el director del museo que ha atraído a las masas con exposiciones dedicadas a Oscar de […]

martes, 3 de enero de 2017

Diseño

Convocatoria de Kickstarter

“Mexico Creates” permite que proyectos de arte y diseño sean vistos por gente de todo el mundo en la plataforma de Kickstarter

lunes, 11 de noviembre de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja