16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes visuales

Marcelo Expósito: ‘Nueva Babilonia’

La Tempestad | miércoles, 6 de abril de 2022

2021 y 2022 son los años de Marcelo Expósito en México. Luego de una retrospectiva en FICUNAM 11 y de que algunas de esas películas se transmitieron por TV UNAM unos meses después, llega el momento de dos exposiciones paralelas en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y en el Centro Cultural de España en México (CCEMx), que integran la primera gran retrospectiva del artista ibérico en Latinoamérica.

Autor de obras en las que confluyen el arte y el activismo, la crítica y la investigación, Marcelo Expósito (Puertollano, España, 1966) presenta casi cuarenta años de trabajo en las muestras curadas por Valentín Roma y Cuauhtémoc Medina, en colaboración con Virginia Roy. Nueva Babilonia: designar o no un trabajo como arte es una decisión táctica se inaugurará en el MUAC el 9 de abril, un día después de Nueva Babilonia. Primero sueño y tormenta, su extensión en el CCEMx. El museo universitario presentará a las 12:00 horas del día de su apertura una conversación pública entre Medina y Expósito.

Coproducida por el MUAC y La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona, con la colaboración de la Casa de Iberoamérica de Cádiz y la Fundación Luis Seoane de A Coruña, Nueva Babilonia: designar o no un trabajo como arte es una decisión táctica se conforma de películas, textos, instalaciones, experiencias académicas, investigaciones, artefactos y diagramas. Las piezas tienen en común una idea no-autónoma del arte, en tanto se postulan como parte de una práctica estético-política. Organizada en siete secciones, una pregunta subyace a todas ellas: ¿qué debería ser o sumar el arte para afrontar las secuelas del neoliberalismo? 

El concepto de “Nueva Babilonia” plantea una esfera pública formada por la memoria de la resistencia, la arqueología de los dispositivos del poder y la interrogación de las experiencias sensibles que aspiran a volverse emancipadoras. El montaje del CCEMx indaga específicamente en las características institucionales, históricas, culturales y políticas del Estado español, a la par que se pregunta por la violencia contemporánea en México. Dos proyectos inéditos se incluyen aquí: Primero sueño y tormenta, realizado a partir del célebre poema de sor Juana Inés de la Cruz y de un conjunto de poemas de Susana Chávez, y Constitución Española de 1978 reescrita por el método cut-up a la manera de Pierre Menard.

Apropiación, expropiación y desapropiación: las tácticas de Marcelo Expósito que podrán ser apreciadas en las piezas reunidas por los dos recintos capitalinos.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Jorge Satorre: decorar el mito

La exposición del artista mexicano en la galería Labor podrá visitarse hasta el día de hoy.

jueves, 29 de junio de 2017

Artes visuales

Fotos inéditas de Dylan

En 1961, Ted Russell fue comisionado para fotografiar a Bob Dylan, quien por esos años era un desconocido a punto de saltar a la fama con su disco debut Bob Dylan (1962). La primera sesión de fotos se hizo para Columbia Records, quienes acababan de firmar al poeta –hoy premio Nobel de Literatura–, con tan […]

jueves, 20 de abril de 2017

Artes visuales

Recordando a Juan Acha

Nació en la segunda década del siglo XX y se formó como ingeniero químico en Alemania, pero fue en su natal Perú, en la década de los años cincuenta, que inició con su labor como crítico, teórico y promotor de arte contemporáneo. Labor que consolidó con su llegada a México, en 1971. Entre 1972 y […]

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja