16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Cine/TV

Retrospectiva de Raúl Ruiz en TV UNAM

La Tempestad | lunes, 7 de marzo de 2022

A una década de la muerte de Raúl Ruiz (1941-2011) surge la oportunidad de acercarse a su inmensa obra cinematográfica. El director chileno realizó alrededor de 200 filmes, en variedad de formatos y con amplitud de hallazgos formales. De ahí que TV UNAM haya preparado la retrospectiva FICUNAM Raúl Ruiz, que podrá verse del 10 al 20 de marzo a las 22:00 horas.

En versiones restauradas por la Cinemateca Nacional de Chile y la Cinemateca Francesa, los cinéfilos de la República Mexicana tendrán la oportunidad de seguir en el canal universitario la selección realizada por Valeria Sarmiento –viuda de Ruiz y editora de muchos de sus filmes–, que tendrá como preámbulo conversaciones entre ella y Maximiliano Cruz, director artístico de FICUNAM.

El ciclo con las películas más representativas de Raúl Ruiz –que también firmó sus trabajos como Raoul Ruiz, pues vivió en Francia casi cuatro décadas– comenzará con La recta provincia (2007). A razón de una cinta por día, le seguirán Bérénice (1983), El techo de la ballena (1982), Diálogo de exiliados (1975), Tres tristes tigres (1968), Misterios de Lisboa (2010; en dos partes, el 15 y el 16 marzo), La noche de enfrente (2012), Tres vidas y una muerte (1996), Las tres coronas del marinero (1983) e Hipótesis del cuadro robado (1978), con la que culmina la retrospectiva. Puede consultarse el calendario al final de esta nota.

Raúl Ruiz

Fotograma de Las tres coronas del marinero (1983), de Raúl Ruiz

Formado en el teatro experimental, Ruiz construyó un cine inconformista, alejado de convenciones narrativas. El ciclo de TV UNAM permitirá a los espectadores atestiguar el trabajo de actores como Catherine Deneuve, John Hurt, John Malkovich o Marcello Mastroianni,  pero también las idiosincrásicas lecturas que el director realizó de obras literarias de Jean Racine, Camilo Castelo Branco o Alejandro Sieveking. La dimensión intelectual de su obra es insoslayable, y se expresó también en sus abundantes textos teóricos.

Las diez cintas de FICUNAM Raúl Ruiz, puerta de entrada inmejorable a la obra de uno de los mayores cineastas contemporáneos, pueden ser vistas en televisión abierta en el 20.1, en línea a través del portal tv.unam.mx y en los sistemas de cable: 20 de Izzi y Totalplay; 120 de Axtel TV, Dish, Sky y Megacable.

Raúl Ruiz

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Palma de Oro, la leyenda

En el reciente Festival Internacional de Cine de Cannes se presentó el documental La légende de la Palme d’or, de Alexis Veller, filme que presenta entrevistas con diez ganadores del premio máximo del certamen galo. Además de indagar en qué significa triunfar en el festival más célebre del mundo, la película retrata el proceso de […]

miércoles, 3 de junio de 2015

Cine/TV

Premio a Costa-Gavras

Ciudad de México, 8 de enero.- Hoy la Cineteca Nacional informó que en días próximos el director de cine Costa-Gavras recibirá la Medalla Cineteca Nacional, en el marco del Festival Internacional de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas. La institución concederá el reconocimiento, de reciente instauración, al cineasta franco-griego Konstantinos Gavras, mejor conocido como […]

jueves, 8 de enero de 2015

Cine/TV

‘Ema’, reguetón neón 

Una película acorde con lo que nos toca: ‘Ema’, de Pablo Larraín, enlaza el movimiento de los cuerpos, el reguetón y las luchas de las mujeres

viernes, 20 de marzo de 2020

Optimized with PageSpeed Ninja