16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

28/05/2025

Artes visuales

Mariana Castillo Deball en el MUAC

La Tempestad | miércoles, 3 de noviembre de 2021

Desde hace tiempo Mariana Castillo Deball es una de las artistas mexicanas de mayor relevancia internacional. Y sin embargo, pese a más de dos décadas de trabajo riguroso y sostenido, su trayectoria no había ido revisada con la amplitud necesaria en ningún museo del país. El Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) ha llenado ese vacío con la retrospectiva Amarantus, que podrá visitarse hasta el 1 de mayo de 2022 en las salas 4, 5 y 6 del recinto capitalino.

Las investigaciones artísticas de Castillo Deball (Ciudad de México, 1975) parten de la relación con otro tipo de saberes, como la arqueología, las ciencias o la literatura. En los intersticios formados por el encuentro con esas disciplinas, sus piezas se detienen en los modos en que la historia del México precolonial ha sido narrada y difundida, es decir, las formas en que ha sido construida. Como explica la curadora de la muestra, Catalina Lozano, a Amarantus la animan “la noción de ciencias diagonales de Roger Caillois, el concepto nahua de ixiptla, la producción y el consumo de los llamados ‘objetos culturales’ y las diferentes formas de articulación del espacio-tiempo”.

De origen griego, la palabra que da nombre a la exposición designa a una flor que nunca se marchita. El amaranto simboliza los “objetos incómodos” que la artista evidencia en sus piezas –algunas de ellas realizadas en colaboración con individuos e instituciones– para indagar en las tensiones entre los documentos y los hechos históricos. Porque, pese a los intereses que orientan ciertas formas de contar el pasado, para la artista el azar interviene decisivamente en nuestra forma de narrar el mundo.

En Amarantus –realizada junto al Museum für Gegenwartskunst de Siegen (Alemania) y Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo (Vitoria, España)– coexisten escalas y tiempos, y se muestran maneras en las que las artes visuales aportan perspectivas a la reflexión histórica. Hay, en estas dos décadas de producción expresiva de Mariana Castillo Deball, una meditación constante sobre la necesidad de abarcar temporalidades más amplias que inscriban nuestro presente en una red de acontecimientos.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Otro tipo de feria de arte

El Outsider Art Fair, el principal evento de Nueva York para los artistas autodidactas, celebra su vigésima quinta edición este año. Fundada en 1993 por Sanford L. Smith, la feria fue adquirida en 2012 por el galerista Andrew Edlin.     Las primeras ediciones del evento solamente mostraban veinticinco expositores, este año cuenta con la […]

lunes, 23 de enero de 2017

Artes visuales

Próximas exposiciones en el Jumex

La Fundación Jumex dio a conocer las primeras cuatro exposiciones con las que iniciará una nueva década de trabajo

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Artes visuales

Tras la Semana del Arte

La Ciudad de México cuenta con infinidad de espacios artísticos con propuestas diversas; aquí una guía para acercarse a algunos de ellos

miércoles, 12 de febrero de 2025

Optimized with PageSpeed Ninja