16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes visuales

Francisco Toledo, Esopo y las fábulas

La Tempestad | viernes, 10 de septiembre de 2021

A partir del 17 de septiembre, la galería oaxaqueña Quetzalli exhibirá Fábulas de Esopo, una serie de grabados de Francisco Toledo (1940-2019) realizada en 2013. Los textos del escritor griego (s. VII a.C.) formaron en buena medida su imaginario, como descubrió al realizar la carpeta de grabados que acompañó a la edición facsimilar del libro editado por Ignacio Rincón en 1848: “al ilustrar este libro me di cuenta qué tan cerca está mi mundo artístico de las Fábulas de Esopo”.

En el texto de sala de la exposición, Guillermo Santos escribe: “Francisco Toledo, que suele ser también un fabricante o un fabulador de objetos inusuales, ha sentido la necesidad de reconstruir algunas de las fábulas de Esopo y colaborar así con su mítica figura. Para el pintor mexicano una narración no está completa si no coexiste con sus posibles imágenes, es esa su manera de crear un continuo de notas críticas, de notas al pie de página: la mirada de Toledo se ha posado lo mismo en la obra de Franz Kafka, de Jorge Luis Borges, que en la cosmogonía zapoteca, en las crónicas de Indias o en la mitología de Oriente”.

La gráfica es una parte esencial de la obra plástica de Toledo, y la galería Quetzalli busca hacer visible la vigencia de esos trabajos. Fundada en 1986, comenzó a trabajar con el maestro oaxaqueño en 1992, y la relación con su legado se prolonga hasta ahora con el medio centenar de piezas en las que exploró el universo de las Fábulas. La exhibición permanecerá abierta por un mes a partir de su inauguración.

Conocido por su activismo, por sus innumerables aportes a la ciudad de Oaxaca, las Fábulas son también parte de la vocación didáctica de Francisco Toledo. El proyecto del facsímil y de la carpeta de grabados estuvo acompañado por traducciones de los textos de Esopo a variantes del zapoteco, mixteco, mixe, ombeayiüts e ixcateco, además del castellano.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Reconocimiento del origen

La obra de la creadora María García Ibáñez, que a partir del jueves expondrá en el Centro Cultural de España, guarda una reflexión sobre los actos de construir y habitar; Pamela Desjardins, curadora de la muestra, detalla la práctica de la madrileña en el siguiente texto

lunes, 1 de octubre de 2018

Artes visuales

Por un muro no racista

Como parte de las protestas nacidas en el sector artístico-cultural a unos días de que Donald Trump tome posesión como presidente de Estado Unidos, el artista y académico uruguayo Luis Camnitzer solicita firmas, a través de Change.Org, para cambiar la propuesta –«racista»– del muro divisorio entre EEUU y México por una reedición en naranja de la […]

lunes, 16 de enero de 2017

Artes visuales

Piedad y terror en Picasso

Del 5 de abril al 4 de septiembre de este año el Museo Reino Sofía albergará una gran exposición con la que conmemorará el aniversario 80 de Guernica de Pablo Picasso. La exposición, titulada Piedad y terror en Picasso: el camino a Guernica, será ocasión para que el recinto madrileño albergue más de 150 obras […]

miércoles, 4 de enero de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja