16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

29/10/2025

Pensamiento

Brotes de futuro

La Tempestad | miércoles, 25 de agosto de 2021

Filosofía, crónica, cómic, fotografía, poesía: el libro Blickwinkel: momento futuro se forma en el cruce de disciplinas y géneros para pensar el porvenir y sus posibilidades. Coeditado por Pitzilein Books, Centro de Futuros y el Goethe-Institut Mexiko, el volumen bilingüe fue publicado a finales de 2020, pero su circulación y lecturas lo convierten en una de las novedades editoriales más atendibles del primer semestre del año en curso.

Editado por Nesa Frölich, Lucía Romero, Idalia Sautto e Ignacio Tovar, Blickwinkel: momento futuro contiene visiones diversas sobre el tema que lo ocupa, con un énfasis en el feminismo. Su singularidad radica en que sus exploraciones no se limitan a la palabra, sino que apelan a otros lenguajes, desde el diseño gráfico (a cargo de Manuela Eguía) y la ilustración hasta las artes visuales. La presentación en línea del libro tuvo lugar el 19 de agosto, y puede verse a continuación.

“Algo que hay que resaltar es que este tipo de libros se piensa como proyecto colectivo, y los mismos textos están pensados como proyectos colectivos”, plantea la escritora Mónica Nepote, una de las colaboradoras del volumen, al reflexionar sobre las ideas de futuro que circulan en los materiales incluidos. El filósofo Alberto Constante encuentra que Blickwinkel: momento futuro tiene la virtud de animar el pensamiento sin recurrir a formatos académicos, y resalta el potencial de la ciencia ficción: “Lo queramos o no estamos en una distopía, estamos viviendo en representaciones; es lo que se juega en este libro”.

Alternando entre futuros posibles e inexistentes, entre arquitecturas y temporalidades, Blickwinkel: momento futuro podría situarse en una línea de pensamiento posfuturista, que parte de la arqueología para vislumbrar caminos en un presente donde confluyen diversas crisis. “Lo que existe de manera concreta son señales dispersas en el pasado y el presente, éstas podrían pensarse como fragmentos de aquello que está por venir”, escribe Ignacio Tovar en la introducción.

El libro tendrá otras dos presentaciones en línea: el 2 de septiembre dialogarán los ilustradores y la diseñadora que participaron en la creación del volumen; el 25 de septiembre será el turno de los traductores al alemán y el castellano. Nuevas oportunidades para reflexionar sobre esta obra colectiva.

Comentarios

Notas relacionadas

Pensamiento

La vanguardia según Peter Bürger

A medio siglo de la aparición de ‘Teoría de la vanguardia’, Juan Francisco Herrerías revisa las ideas del libro del pensador alemán

lunes, 25 de marzo de 2024

Pensamiento

Las metáforas son insuficientes

«El lunes 28 de octubre los chilenos nos despertamos con las noticias de que el presidente Sebastián Piñera había cambiado sus ministros», escribe Mónica Ramón Ríos en este texto en el que reflexiona sobre la situación actual de Chile

miércoles, 30 de octubre de 2019

Pensamiento

Estado policial global

‘Mano dura’ (Errata Naturae), de William I. Robinson, estudia la relación entre los nuevos fascismos y el capitalismo del siglo XXI

jueves, 4 de abril de 2024

Optimized with PageSpeed Ninja