16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Circe Irasema y los nuevos clásicos

La Tempestad | martes, 3 de agosto de 2021

“Empecé una práctica artística hasta cierto punto tardía”, explica Circe Irasema (Ciudad de México, 1987). Durante la universidad “me interesaba la mecánica de la impresión y la estampa”, pero posteriormente fue reorientando sus intereses hacia la pintura, hasta convertirse en una artista visual cuya serie Nuevos clásicos (2016 a la fecha) puede observarse en la exposición Excepciones normales: arte contemporáneo en México del Museo Jumex. Sobre su trayectoria, Irasema da algunas claves en esta videoentrevista realizada en su estudio por la Fundación Jumex Arte Contemporáneo.

Circe Irasema comenzó pintando naturalezas muertas y bodegones, entre el realismo y el pop. Y desde esa mirada crítica de la tradición ha hecho una revisión irónica del canon pictórico occidental. En esa línea de trabajo, su investigación sobre las cajas de cerillos producidas por la compañía La Central desembocó en la serie Nuevos clásicosLa cerillera mexicana lanzó cajas ilustradas con obras icónicas del arte occidental a partir de los años cuarenta, que incluía una serie de reproducciones de pinturas para coleccionarse y reunirse en un álbum. Irasema parodia ese gesto con la propuesta de un patrimonio cultural y artístico alternativo, fundamentalmente obras modernas y contemporáneas de artistas mexicanos.

Los “nuevos clásicos” que pueden verse en el Museo Jumex incluyen, en representaciones pictóricas, obras de Ángela Gurría, Mathias Goeritz, Gabriel Orozco, Eduardo Abaroa, Teresa Margolles o Helen Escobedo. Son piezas singulares, representativas de la tensión entre cultura popular y arte que recorre la obra de la creadora, que antes de llegar a Excepciones normales fue delimitando un espacio propio en el circuito expositivo de la Ciudad de México: Salón ACME, Ex Teresa Arte Actual, Bienal FEMSA, Galería Progreso o El Cuarto de Máquinas. Circe Irasema aporta una de las miradas más distintivas de la pintura contemporánea mexicana.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Rave en la Tate

La Tate Modern está por abrir su primera exhibición “en vivo” con niebla, plantas y un rave. El artista japonés Fujiko Nakaya ha montado una instalación de sitio específicamente para la BMW Tate Live Exhibition: Ten Days Six Nights. London Fog, de Nakayaka, fue creado en colaboración con Ryuichi Sakamoto y Shiro Takatani. La instalación […]

martes, 28 de marzo de 2017

Artes escénicas

Tania Bruguera y la urgencia política  

En esta charla la creadora cubana, que expone en el MUAC, habla de la negociación que se genera cuando el arte político se filtra en las instituciones y, también, de la diferencia entre el activismo y la postura de la queja

miércoles, 23 de mayo de 2018

Artes visuales

Nuevas obras en la SAPS

Ciudad de México, 13 de enero.- La próxima semana la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) abrirá sus nuevas exposiciones: Geometría, acción y souvenirs del discurso insurgente e Interpelaciones, el proyecto de intervención a su fachada. En el cubo de la SAPS Alexander Apóstol, fotógrafo venezolano, exhibirá un mural, como parte de Geometría…, en el que […]

martes, 13 de enero de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja