16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes visuales

Ale de la Puente: habitar el tiempo

La Tempestad | martes, 27 de julio de 2021

Los intereses formativos de Ale de la Puente son diversos: diseño industrial, orfebrería, herrería, joyería, construcción naval, diseño textil. “Me interesa la materia, lo que puedes transformar, pero también me interesa lo abstracto, lo que no puedes manipular. Y ahí comienzan las preguntas sobre el tiempo”, explica la artista en esta entrevista, realizada por la Fundación Jumex Arte Contemporáneo para acompañar la muestra Excepciones normales: arte contemporáneo en México.

El eje del trabajo de De la Puente (1968) es, entonces, la exploración de las nociones del tiempo: “lo habitamos, lo medimos, pero eso no significa entenderlo. Es intangible, no es posible representarlo”. De esa incertidumbre la artista extrae imágenes del mundo, a partir de relaciones interdisciplinarias con la ciencia, la filosofía o incluso la lingüística. Se entienden así sus colaboraciones con, por ejemplo, el Instituto Nacional de Astronomía o el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.

La pieza que Ale de la Puente exhibe en Excepciones normales, perteneciente a la Colección Jumex, se llama Untitled (2010), y consiste en 10 mil monedas de 10 centavos y cinco mil monedas mexicanas de 20 centavos esparcidas por el suelo, acompañadas por una escoba y un recogedor. “Hoy ponemos el valor del dinero por encima de muchas otras cosas. La gran cifra tiene un valor, pero la cifra pequeña se convierte en un residuo. Pareciera que no importara. Es como si se pudiera tirar a la basura, incluso como materia. Entonces ¿cuál es el significado de esos restos?”, se pregunta. Esta obra sin título nos obliga a confrontar el valor del dinero y las formas en que lo ganamos e intercambiamos por bienes y servicios.

La audiodescripción de Untitled permite acercarse a los significados de la pieza, que podrá observarse hasta el 15 de agosto de 2021 en el Museo Jumex de la Ciudad de México.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Camaradería y amor en Dora García

Tres videoinstalaciones y un archivo conforman la exposición ‘Amor rojo’, en el Laboratorio Arte Alameda de la Ciudad de México

miércoles, 8 de febrero de 2023

Artes visuales

Autonomía cultural

Los espacios culturales en México, que son insuficientes para el volumen poblacional, ofrecen una rica programación para múltiples audiencias. Tres gestores culturales cuentan su experiencia.

lunes, 5 de febrero de 2018

Artes visuales

Animales heridos en el Eco

Una nueva muestra en el museo experimental explora tensiones de raza, clase, género y medio ambiente

lunes, 7 de octubre de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja