16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Música

La estela postpunk

Cinco álbumes recientes, que pueden inscribirse en la tradición del postpunk, amplían las posibilidades del formato canción en el rock

La Tempestad | miércoles, 20 de enero de 2021

La banda noruega Pom Poko

Si, como escribió Simon Reynolds en su libro sobre el postpunk (de 1978 a 1984), el ethos de aquellas bandas fue “romper todo y empezar de nuevo”, los grupos que en este siglo han retomado sus sonidos fundamentalmente operan en otra órbita: la de la retromanía. Y, sin embargo, los cinco discos reunidos aquí, recientemente publicados, hablan de una escuela sonora capaz de ofrecer sorpresas y, especialmente, ampliar las posibilidades del formato canción.

Lice, WASTELAND: What Ails Our People Is Clear

El primer disco de la banda británica cuenta con apariciones especiales de Katy J Pearson, Holly Hole y Clottie Cream, y el resultado es contundente. Liderado por Alastair Shuttleworth, el grupo propone una mezcla de influencias postpunk, experimentales e industriales, unidas en torno a un imaginario de ciencia ficción sobre tiranías mundiales, viajes en el tiempo, conspiraciones y el compromiso del artista en la sociedad. Con una portada de inspiración surrealista y gran riqueza tímbrica, WASTELAND es un debut con excelentes dosis de abrasión.

Viagra Boys, Welfare Jazz

Con Sebastian Murphy a la cabeza, el segundo lanzamiento de larga duración de la banda sueca cuenta con la producción de Daniel Fagerström, Pelle Gunnerfeldt, Matt Sweeney, Justin y Jeremiah Raisen. Al deconstruir relatos de la vida callejera y la clase trabajadora en Estocolmo, los Viagra Boys configuran una secuela líricamente más compleja que su debut, con sonidos que remiten a la era postpunk. El grupo alterna canciones de gran intensidad rítmica con experimentos sonoros evocativos y una notable variedad de estructuras entre las canciones.

Pom Poko, Cheater

El segundo larga duración del cuarteto noruego, producido por Marcus Forsgren, lleva el sonido de Pom Poko a terrenos vertiginosos, en una fusión de noise con bubblegum punk. Los ritmos explosivos, caóticos e impredecibles del disco resultan más elaborados que en su debut, y el entusiasmo del grupo por ofrecer un trabajo distintivo y novedoso es más palpable que nunca. Las huellas del postpunk no son demasiado obvias, pero está claro que hay una ética del “romperlo todo” para ver hasta dónde puede llegar un tema de rock.

Shame, Drunk Tank Pink

Luego del excelente Songs of Praise (2018), Shame se posiciona como una de las bandas más emocionantes del rock británico contemporáneo. El guitarrista Sean Coyle-Smith experimenta con distintas fuentes de sonido, mientras el cantante Charlie Steen busca la forma de canalizar sus obsesiones. Con una paleta de texturas más amplia que en su debut, las influencias del grupo se han vuelto menos evidentes, y comienzan a distinguirse los trazos de un estilo propio. “Station Wagon” cierra el álbum con una madurez sorprendente para unos músicos aún jóvenes.

Sleaford Mods, Spare Ribs

Se trata del undécimo álbum de estudio del dúo punk-hop británico, con apariciones de Billy Nomates y Amy Taylor de Amyl and The Sniffers. Grabado en el encierro, este trabajo critica la hipocresía, la desigualdad y la apatía en el Reino Unido con letras groseras y humorísticas que no abandonan el humanismo. Es su disco musicalmente más aventurero hasta la fecha, los ritmos frenéticos del punk clásico se encuentran con timbres y texturas de otras tradiciones. Sleaford Mods podrían ser hijos de Mark E. Smith, pero hace tiempo que encontraron su propio camino.

Comentarios

Notas relacionadas

Música

Antología de William Parker

  Hoy la discográfica AUM Fidelity dio a conocer que en los próximos días publicará una caja de edición limitada con material de William Parker que no había sido compilado. Los tres discos de For Those Who Are, Still presentan ejecuciones del bajista al lado de Rob Brown, Bill Cole, Leena Conquest, Cooper-Moore, Hamid Drake, […]

martes, 21 de julio de 2015

Música

El concierto en línea de Nick Cave

El concierto filmado ‘Idiot Prayer: Nick Cave Alone at Alexandra Palace’ será transmitido únicamente este 23 de julio en horarios definidos

miércoles, 22 de julio de 2020

Música

Disco de la semana

Siempre problemática, la relación de las audiencias occidentales con la música africana (¿hasta qué punto seguimos hablando de lo africano, como un todo, también por ignorancia?) se ve retada una y otra vez con cada uno de sus proyectos musicales sobresalientes: las obras de Konono No. 1, Bombino, Mbongwana Star o Simo Lagnawi, por mencionar […]

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja