16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Literatura

Leer poesía, hoy

En conjunto con Profética, seleccionamos cinco libros de poetas contemporáneos que cualquiera hará bien en incorporar a su biblioteca

La Tempestad | martes, 17 de noviembre de 2020

La poeta canadiense Anne Carson

Aunque ha perdido centralidad entre los lectores, la poesía es el espacio de invención lingüística por excelencia, y este año tanto el Nobel (Louise Glück) como el Cervantes (Francisco Brines) han premiado a autores de este género literario. En conjunto con Profética, seleccionamos cinco libros de poetas contemporáneos que cualquiera hará bien en incorporar a su biblioteca.

Decreación, de Anne Carson

Apareció en todas las quinielas del Nobel de este año, pero Carson no requiere ese reconocimiento para confirmar lo que ya es: una de las poetas centrales de la actualidad. Decreación (2005) no es el libro más conocido de la canadiense, pero es uno de los más importantes, y puede leerse en la edición bilingüe preparada por Vaso Roto.

Errar, de Eduardo Milán

Errar, uno de los libros verdaderamente relevantes de la poesía latinoamericana reciente, es la puerta de entrada más adecuada a la obra del uruguayo Eduardo Milán. Con ensayos críticos de diversos autores, Aldus preparó esta edición conmemorativa de los poemas que, en 1991, lanzaron un fecundo desafío poético a la escritura en castellano.

Migraciones, de Gloria Gervitz

La versión completa y definitiva de uno de los trabajos poéticos más singulares de la literatura mexicana de las últimas décadas: Migraciones. Mangos de Hacha publicó en 2017 este libro, que concentra cuatro décadas de escritura que ampliaron el reconocimiento de Gervitz dentro y fuera de México.

Mi mejilla es el cielo estrellado, de Raúl Zurita

Esta antología publicada por Matadero permite hacer un recorrido por algunos de los textos más intensos del chileno Raúl Zurita, un autor que ha dilatado el entendimiento de la poesía con una escritura que salta de la página al cielo y del cielo al desierto (no hay, aquí, ninguna metáfora).

Estar con, de Forrest Gander

Mangos de Hacha trajo al español la colección más reciente del poeta estadounidense, aparecida originalmente en 2018. A decir de los editores, Gander “entiende el poema como un núcleo que compacta y condensa, que ensancha y transforma el momento en el que un hombre concibe ‘un reino más real que la vida’”.

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

«Sumisión», de Houellebecq

Este mes Anagrama publicó Sumisión, la nueva novela de Michel Houellebecq, texto que ha sido comparado con 1984, de George Orwell, y Un mundo feliz, de Aldous Huxley. Francia, 2022, elecciones presidenciales. Los partidos tradicionales se han hundido en las encuestas y Mohammed Ben Abbés, líder de una nueva formación islamista moderada, derrota con el […]

jueves, 21 de mayo de 2015

Literatura

Jim Dodge: alquimia, control y descontrol

‘Stone Junction’ (Alpha Decay) es una singularísima novela de formación; en este ensayo, Iván Ortega se interna en sus aristas

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Literatura

Premio Lenguas Romances

Hoy la organización de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara dio a conocer que el Premio FIL en Lenguas Romances 2015 es para el escritor español Enrique Vila-Matas. El reconocimiento, dotado con 150 mil dólares, será entregado el próximo 28 de noviembre en la inauguración de la XXIX edición de la FIL de Guadalajara.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja