16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

28/05/2025

Cine/TV

Semana de Cine Alemán, en línea

La Tempestad | viernes, 31 de julio de 2020

La decimonovena edición de la Semana de Cine Alemán ocurrirá en pantallas digitales, debido al cierre de las salas tradicionales. La muestra cinematográfica organizada por el Goethe-Institut Mexiko, con el apoyo del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura, se presentará de forma gratuita a través de la plataforma FilminLatino del 4 al 16 de agosto.

En el programa de esta edición se incluye una selección de películas alemanas estrenadas en festivales como la Berlinale, los Hofer Filmtage, el Filmfest München, el Schlingel, el Premio Max Ophüls y el Dok Leipzig. El director general del Goethe-Institut Mexiko, Rudolf de Baey, explica que los filmes pertenecen en su mayoría a cineastas emergentes, con óperas primas o segundos trabajos con aportes relevantes al cine alemán contemporáneo.

La selección

Entre las elegidas, destacan algunos títulos. Mi final. Tu comienzo, de Mariko Minoguchi, abrirán el ciclo en línea. Vale la palabra dicha, de Ilker Catak, es un drama sobre las grietas del capitalismo actual. Rebelde por accidente, de Randa Chahoud, aborda la violencia y migración desde diferentes perspectivas. Además podrá visualizarse el documental Progreso en el valle de los despistados, de Florian Kunert, que trata la memoria cinematográfica a través de los ojos de unos jóvenes sirios. En el nombre de Sherezada o el primer biergarten en Teherán, de Narges Kalhor, es una interpretación contemporánea de Las mil y una noches.

La programación incluye también Cuando Hitler robó el conejo rosa, adaptación de la novela homónima de la escritora inglesa Judith Kerr. El filme de Caroline Link trata de una niña de nueve años que debe dejar todo atrás para escapar de los nazis. La directora alemana es la única que ha ganado un Oscar, por En un lugar de África (2003).

“En estos tiempos difíciles y con la esperanza de poder volver al cine, hemos decidimos extender el programa de la Semana de Cine Alemán y tener funciones el resto del año en estrecha colaboración con importantes festivales mexicanos de cine. A pesar de que nada puede reemplazar la experiencia de ver películas en la gran pantalla, esperamos que cuidando las medidas de sanidad la situación causada por el covid-19 mejore pronto, entonces estaremos listos para volver a los cines”, añade De Baey.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

El cine de Truffaut en la Cineteca

La filmografía del creador francés es motivo de una retrospectiva que incluye cada una de sus películas.

martes, 28 de noviembre de 2017

Cine/TV

Eisenstein en Guanajuato

Ciudad de México, 3 de febrero.- Hoy se reveló el cartel de Eisenstein in Guanajuato, la nueva película de Peter Greeenaway, filme que será estrenado en la Berlinale, certamen que inicia esta semana. «En un momento en el que el cine está muriendo, es apropiado rememorar a Sergei Eisenstein. Para mí es gratificante que mi […]

martes, 3 de febrero de 2015

Cine/TV

Marcelo Expósito en TV UNAM

El canal universitario transmitirá ‘Entre sueños. Ensayos sobre la nueva imaginación política’, ciclo de películas del artista español

viernes, 15 de octubre de 2021

Optimized with PageSpeed Ninja