16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Literatura

Libros sobre libros

En conjunto con Profética, seleccionamos cinco ficciones y ensayos sobre el instrumento más asombroso creado por el ser humano

La redacción | jueves, 23 de abril de 2020

Isabelle Huppert leyendo en una escena de 'El porvenir' (2016), de Mia Hansen-Løve

23 de abril, Día de Libro. Para celebrar al libro, compañero inseparable en casi cualquier circunstancia de la vida, elegimos en conjunto con Profética los siguientes títulos: obras que reflexionan sobre el rol transformador del libro. 

 

Libros, de Tomás Granados Salinas

El libro es, según Borges, el instrumento más asombroso creado por el ser humano, extensión de la memoria y la imaginación. Esta obra, publicada en 2017 por la Secretaría de Cultura, recorre el largo y sinuoso camino de los libros en México, desde el amoxcalli, biblioteca prehispánica que guardó los códices, hasta las ferias del libro que cada año dan cita a tantos lectores. También aborda los primeros talleres de imprenta de América, las primeras librerías y las editoriales más importantes de México. 

Fahrenheit 451, de Ray Bradbury 

“Era estupendo quemar. Constituía un placer especial ver las cosas consumidas, ver los objetos ennegrecidos, cómo cambiaban”, se lee en las páginas de la novela novela distópica del escritor estadounidense Ray Bradbury, publicada en 1953. Ganadora del Premio Hugo en 1954, Fahrenheit 451 se ha interpretado a partir de la quema de libros como forma de represión. 

La sabiduría de lo incierto. Lectura y condición humana, de Joan-Carles Mèlich 

Joan-Carles Mèlich (Barcelona 1961) es doctor en filosofía y letras por la Universitat Autònoma de Barcelona, donde ejerce de profesor titular de Filosofía de la educación. En este ensayo, el autor explora la lectura como una actividad de riesgo, resaltando la sed del ser humano por envolverse en ficciones. El libro lo publicó Tusquets en 2019. 

La librería ambulante, de Christopher Morley 

Editado por Periférica en 2018, aunque publicado por primera vez en lengua inglesa en 1917, este libro sigue a Roger Mifflin, librero ambulante desea regresar a Brooklyn para redactar sus memorias. La historia transcurre en la segunda década del siglo XX en Estados Unidos, en los paisajes rurales, no sin idealización, de la América profunda.

Para cada tiempo hay un libro, de Alberto Manguel y Álvaro Alejandro

Las reflexiones de Alberto Manguel, escritor que ha dedicado un espacio importante al tema los libros y la lectura, dialogan con las originales fotografías de Álvaro Alejandro, cuya mirada se posa igualmente sobre muy diversas variantes de lo que puede representar nuestra relación con la lectura. Traducido por María Teresa Meneses y publicado en 2014 por Sexto Piso, Para cada tiempo hay un libro es un registro y homenaje al libro como objeto.

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Premio Formentor 2015

Hoy se dio a conocer que el escritor argentino Ricardo Piglia ganó el premio Formentor de las Letras 2015. El reconocimiento, impulsado por la editorial Seix Barral, fue otorgado al autor en reconocimiento a su obra, que se compone de novela, cuento y ensayo. Respiración artificial (1980), fue la primera novela de Piglia, seguida de […]

lunes, 8 de junio de 2015

Literatura

Lecturas de verano

Ha llegado el verano y la sensación es que se extienden las horas del día y se abre un gozoso horizonte de posibilidades: carnes asadas con los amigos, tardes distendidas en el jardín trasero, bebidas refrescantes, la oportunidad de ver cómo aparecen las luciérnagas, la tumbona en la playa, la alberca improvisada en el techo […]

miércoles, 28 de junio de 2017

Literatura

David Miklos vuelve al origen

Dharma Books publicó recientemente ‘Residuos’, donde David Miklos reúne su tríptico de novelas sobre el origen en nuevas versiones

jueves, 29 de octubre de 2020

Optimized with PageSpeed Ninja