16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Melancolía digital

La redacción | viernes, 17 de abril de 2020

El Museo de Arte Carrillo (MACG) presenta un recorrido en video por El negro sol de la melancolía a cargo del poeta Luis Felipe Fabre, curador de la exposición.

Como respuesta a las medidas de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Cultura, el Carrillo Gil se une a otras instituciones que apuestan por las plataformas digitales durante la contingencia, con recorridos virtuales, imágenes y transmisiones en línea que permiten continuar con el intercambio de ideas y la construcción de conocimiento cultural.

El negro sol de la melancolía, que toma su nombre de un fragmento del poema El desdichado del escritor francés Gérard de Nerval, es una revisión de la Colección Carrillo Gil que se concibe como un mecanismo doble: una muestra plástica y una exhibición textual. Las obras se acompañan por referencias que funcionan a manera de reverberaciones, ecos, sombras, proyecciones y negaciones, haciendo alusión a las teorías warburgianas.

El pasado 9 de abril se transmitió un recorrido virtual por esta exposición, acompañada de la lectura en voz de alta de Fabre, en las redes sociales del museo. Así, el poeta busca generar un diálogo entre la literatura y la experiencia plástica, desde una perspectiva astrológica que encuentra nuevas significaciones en el presente. 

El recorrido virtual se divide en tres partes. En la primera entrega destaca el poema La tierra baldía de T. S. Eliot, que Fabre relaciona con la obra Pedregal con figuras, de David Alfaro Siqueiros. Se puede continuar el recorrido por El negro sol de la melancolía a través de los perfiles en Instagram y Facebook del MACG. 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Brian Duffy y David Bowie

Indispensable es el trabajo del fotógrafo británico Brian Duffy (Reino Unido 1933-2010) en la construcción de una cultura visual icónica de los años sesenta. Sus famosos retratos y su particular acercamiento al mundo de la moda –sacándola del estudio a las calles– «se convirtieron en una pieza clave para mirar la segunda mitad del siglo […]

martes, 13 de diciembre de 2016

Artes visuales

Ensor por Tuymans

La visión radical de James Ensor (Ostende, Bélgica, 1860-1949) es pasada por el filtro de la mirada del también belga, Luc Tuymans (1958) en la muestra Intrigue en exhibición desde el 29 de octubre. La selección de Tuymans se concentra en las piezas de mayor carga surrealista producto del imaginario de Ensor construido durante la […]

viernes, 16 de diciembre de 2016

Artes visuales

Itala Schmelz

Itala Schmelz, directora del Centro de la Imagen, da un panorama de las artes visuales en México.

miércoles, 2 de agosto de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja