16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/11/2025

Artes visuales

Melancolía digital

La redacción | viernes, 17 de abril de 2020

El Museo de Arte Carrillo (MACG) presenta un recorrido en video por El negro sol de la melancolía a cargo del poeta Luis Felipe Fabre, curador de la exposición.

Como respuesta a las medidas de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Cultura, el Carrillo Gil se une a otras instituciones que apuestan por las plataformas digitales durante la contingencia, con recorridos virtuales, imágenes y transmisiones en línea que permiten continuar con el intercambio de ideas y la construcción de conocimiento cultural.

El negro sol de la melancolía, que toma su nombre de un fragmento del poema El desdichado del escritor francés Gérard de Nerval, es una revisión de la Colección Carrillo Gil que se concibe como un mecanismo doble: una muestra plástica y una exhibición textual. Las obras se acompañan por referencias que funcionan a manera de reverberaciones, ecos, sombras, proyecciones y negaciones, haciendo alusión a las teorías warburgianas.

El pasado 9 de abril se transmitió un recorrido virtual por esta exposición, acompañada de la lectura en voz de alta de Fabre, en las redes sociales del museo. Así, el poeta busca generar un diálogo entre la literatura y la experiencia plástica, desde una perspectiva astrológica que encuentra nuevas significaciones en el presente. 

El recorrido virtual se divide en tres partes. En la primera entrega destaca el poema La tierra baldía de T. S. Eliot, que Fabre relaciona con la obra Pedregal con figuras, de David Alfaro Siqueiros. Se puede continuar el recorrido por El negro sol de la melancolía a través de los perfiles en Instagram y Facebook del MACG. 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Néstor Jiménez: la fuerza de lo frágil

Una visita al estudio del artista mexicano durante la preparación de ‘Vieja disciplina’, el mural que presentará en la Bienal de Lyon

miércoles, 29 de junio de 2022

Artes visuales

Diseño de Danh Vō

El sábado pasado Patrick Charpenel, que hasta hace unos meses fungía como director del Museo Jumex, presentó la botella del tequila Casa Dragones, cuyo envase fue diseñado por el artista vietnamita Danh Vō, en San Miguel de Allende, Guanajuato. La botella está inspirada en una pieza que el artista utilizó en una instalación en la […]

jueves, 4 de junio de 2015

Artes visuales

Surrealismo árabe

El Museo Nacional Reina Sofía abre al público la exposición Art et Liberté. Ruptura, guerra y surrealismo en Egipto (1938-1948). La colección reúne un centenar de pinturas y otros tantos objetos que reconstruyen la historia y aportaciones de los surrealistas egipcios. Los historiadores Sam Bardaouil y Till Fellrath tardaron cinco años en investigar y corroborar […]

miércoles, 15 de febrero de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja