16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes visuales

La Ciudad de México durante la pandemia

Así se ve la CDMX durante la pandemia del Covid-19; imposible de ignorar, la ciudad sigue revelando la desigualdad

María José Alós | miércoles, 1 de abril de 2020

Todas las imágenes son de María José Alós

Al día siguiente de escuchar el mensaje enfático del gobierno mexicano ante la crisis sanitaria por el Covid-19 (Quédate en casa), me levanté con ánimo de observar y documentar el despertar y la respuesta de la Ciudad de México. 

Teniendo en mente las imágenes que muestran las calles desiertas de París, Madrid y Nueva York, haciéndonos sentir que vivimos la historia de una película de ciencia ficción, imaginé un escenario similar.

Bastó un rato, un fragmento del día, para atestiguar la realidad de la Ciudad de México. Imposible de ignorar, la situación está ahí, visible, palpable. La ciudad sigue revelando con claridad las diferencias sociales y económicas de todos los días. 

Espero que estas imágenes, fruto de mi experiencia, se aproximen al sentimiento que genera el contraste entre el espacio de vacío del privilegiado y la exposición pública y la vulnerabilidad de quienes no tienen opción. No sólo se trata de la poética de la ciudad, pequeña parte del país, y de sus habitantes resguardados en casa, sino de compartir el sentimiento de desprotección.

 

La Ciudad de México durante la pandemia del Covid-19

Todas las imágenes son de María José Alós

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Piden revisar la Ley General de Archivos

El pasado 17 de noviembre fue presentada ante al Senado de la República la iniciativa de la Ley General de Archivos. En respuesta al documento, investigadores e historiadores han redactado una carta en la plataforma Change.org en la que destacan que si bien la Ley «podría ser una oportunidad para mejorar los archivos mexicanos», la […]

martes, 22 de noviembre de 2016

Artes visuales

Ocupación real y simbólica

Hoy el Museo del Chopo abre ‘Monumentos, anti-monumentos y nueva escultura pública’, muestra que reflexiona sobre la identidad a partir de la idea de monumento.  

miércoles, 25 de octubre de 2017

Artes visuales

Adela Goldbard: “Paraallegories”

La artista mexicana Adela Gorldbard (1979) realizó una video serie a partir de una revisión crítica de la prensa mexicana de los últimos cinco años, en específico, del seguimiento de la guerra contra las drogas y de la corrupción política. Paraallegories constituye una revisión a la historia reciente de México a través de trabajo manual […]

viernes, 2 de diciembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja