16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

22/10/2025

Artes visuales

Arte Abierto, nuevo espacio

La redacción | jueves, 30 de enero de 2020

Latidos, del artista mexicano Rafael Lozano-Hemmer, será la primera exposición a gran escala del Espacio Arte Abierto, sitio gestionado por la asociación civil Arte Abierto, dedicada a proyectos culturales de diversa índole. 

Arte Abierto toma como punto de partida las condiciones físicas de los complejos arquitectónicos que pertenecen a Grupo Sordo Madaleno. Es un espacio de experimentación continua que activa procesos colectivos para hacer conexiones y cruces transversales entre el arte y la cultura contemporánea.

Dos veces artista residente en el Banff Centre for the Arts en Canadá, Rafael Lozano Hemmer (México, 1967), físico-químico de formación, sobresale por los novedosos medios con los que realiza su trabajo: escultura cinética y robótica, conexiones de internet, sensores, etc. 

Sus creaciones –a veces interactivas– se han mostrado en tres docenas de países, en foros como Art Basel, el Laboratorio Arte Alameda (Ciudad de México), Musée des Beaux Arts (Montreal) y las bienales de Sídney, Shanghái, Estambul y La Habana. En 2007 el creador representó a México el la edición 52 de la Bienal de Venecia. En 2015 se pudo ver Nivel de confianza en el Centro Multimedia del Cenart, pieza de arte interactivo de Lozano-Hemmer que hace eco de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero. 

La inauguración de Latidos y del Espacio Arte Abierto se realizará el 6 de febrero en Artz Pedregal Piso 2, ubicado en la colonia Jardines del Pedregal. 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Eduardo Costa

“Me gusta pensar en las artes como áreas indisciplinadas”, dice el artista argentino Eduardo Costa, que contestó el Cuestionario LT

lunes, 18 de junio de 2018

Artes visuales

El animal que soy

Recientemente dimos noticia de dos eventos uno musical y otro dentro de las artes visuales que fueron generados para un público específico: perros. Es por ello que pensamos valdría la pena recupera este texto publicado en La Tempestad 104, septiembre-octubre de 2015, “El animal que soy”, que formó parte del dossier El arte ante los […]

lunes, 22 de agosto de 2016

Artes visuales

Ensor por Tuymans

La visión radical de James Ensor (Ostende, Bélgica, 1860-1949) es pasada por el filtro de la mirada del también belga, Luc Tuymans (1958) en la muestra Intrigue en exhibición desde el 29 de octubre. La selección de Tuymans se concentra en las piezas de mayor carga surrealista producto del imaginario de Ensor construido durante la […]

viernes, 16 de diciembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja