16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes visuales

‘Taxonomías isomórficas’, de Manuel Rocha Iturbide

LA REDACCIÓN | miércoles, 22 de enero de 2020

La galería Le Laboratoire presenta Taxonomías isomórficas, cuarta exposición individual del artista, músico, musicólogo y curador mexicano Manuel Rocha Iturbide; la muestra, que abre el próximo martes 4 de febrero a partir de las 19 horas, surge como parte de la Semana del Arte, días que coinciden con la feria Zona Maco. 

La exposición se basa en un estudio arqueológico del pasado tecnológico del siglo XX, a objetos arqueológicos rescatados que son como fósiles, huellas de las sociedades humanas plasmadas por la fotografía, grabaciones, etc. Sus configuraciones producen taxonomías isomórficas, estructuras atemporales, como en la foto vernácula, el tipo de imágenes en distintas culturas que toma la gente, son como arquetipos de un inconsciente colectivo. Consta de instalaciones y esculturas sonoras, fotógrafas y obras sobre papel, realizadas ex profeso para la exposición. 

Manuel Rocha Iturbide (México, 1963) es compositor, artista sonoro, investigador y curador. Estudió la licenciatura en la UNAM, maestría en Mills College, y un doctorado en el área de Música y Tecnología en la Universidad de París VIII.  Su música ha sido ejecutada en varios continentes recibiendo encargos del Instituto IMEB de Bourges, Festival Cervantino, Cuarteto Arditti, entre otros.

Disponible hasta el 4 de abril. Entrada gratuita.

 


TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS: 

Nuevas muestras en Proyectos Monclova 

Reflexión sobre el patrimonio expoliado

‘Inestimable azar’, la 14 edición de la Bienal FEMSA

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Assemble y el Turner

  El colectivo londinense Assemble ha capturado la atención del jurado del premio Turner y, desde que fuera anunciado por la Tate Modern entre los nominados al galardón de este año, de los críticos. La nominación se ha tornado polémica y ha desconcertado a la escena cultural pues el proyecto por el que el colectivo […]

martes, 19 de mayo de 2015

Artes visuales

El lado techno de Manifesta

What People Do For Money and other joint ventures, es el título y el tema de Manifesta 11, bienal itinerante de arte contemporáneo que este año se realiza en Zúrich, Suiza, durante cien días: de junio 11 a septiembre 18. Curada por el artista conceptual Christian Jankowski, la bienal explora la relación entre las profesiones […]

martes, 30 de agosto de 2016

Artes visuales

LÉON DE LA BARRA: ENTREVISTA

Pablo León de la Barra (Ciudad de México, 1972) es uno de los curadores con más conocimiento del arte latinoamericano moderno y contemporáneo. Actualmente es curador del programa UBS MAP América Latina del museo Guggenheim. Entre 2015 a 2016 fue director de Casa da Alfandega en Río de Janeiro. Recientemente curó la exposición de arte […]

martes, 16 de mayo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja