16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

A. Weerasethakul, la serenidad de la locura

La redacción | lunes, 16 de diciembre de 2019

El Taipei Fine Arts Museum recibe la exposición Apichatpong Weerasethakul: The Serenity of Madness, una colección de cortometrajes e instalaciones del tailandés Apichatpong Weerasethakul. 

Curada por Gridthiya Gaweewong, la muestra también presenta material fotográfico, bocetos y otras piezas de archivo estructurado en distintas secciones: una corresponde al ámbito privado del creador, poblado de amigos, familiares y colaboradores de mucho tiempo; otra se ocupa de la esfera pública, pero con una dimensión más abstracta de la experiencia, utilizando la luz, la memoria y la poética del desplazamiento temporal, espacial y espiritual. Todo culmina con una selección de trabajos recientes que abordan la realidad social en su tierra natal. 

Imagen – ‘Phantoms of Nabua’ | Fotograma de ‘Phantoms of Nabua’ (2009), de Apichatpong Weerasethakul / Cortesía de Kick the Machine Films

Apichatpong Weerasethakul es una figura destacada del cine y el arte contemporáneo que ha desarrollado un singular estilo realista-surrealista en el que retrata lo cotidiano junto con elementos sobrenaturales. Su trabajo sugiere una distorsión entre los hechos y el folklore, el subconsciente y lo expuesto, y varias disparidades de poder. Revela historias a menudo excluidas en la historia dentro y fuera de Tailandia: seres marginados y aquellos silenciados y censurados por razones personales y políticas.

Vigente hasta el 15 de marzo de 2020, la muestra Apichatpong Weerasethakul: The Serenity of Madness es producida por Independent Curators International (ICI). Esta institución publicará un libro que recoge los aspectos principales de la exhibición.

Imagen – Apichatpong Weerasethakul / Foto de Chai Siris / Cortesía de Kick the Machine Films 


TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS:

18º edición del Bienal de Pintura Rufino Tamayo

Próximas exposiciones en el Jumex

Nuevas exposiciones en el Carrillo Gil

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Dos cartas fuertes

Además de haber sido un judoka destacado, Yves Klein fue, también, uno de los artistas más radicales del siglo pasado. Sus exploraciones dentro del vastísimo campo de la pintura lo llevaron a inaugurar rumbos para el performance, el body painting y el arte acción. El 26 de agosto el público podrá adentrarse en la fascinante […]

lunes, 7 de agosto de 2017

Artes visuales

José Luis Cuevas (1934-2017)

Recordamos al artista mexicano, fallecido el 2 de julio, con fragmentos de una entrevista realizada en 1998 por Nicolás Cabral

lunes, 3 de julio de 2017

Artes visuales

México moderno

El MALBA expone en Buenos Aires parte de la historia del arte moderno mexicano a partir de los conceptos de vanguardia y revolución

jueves, 2 de noviembre de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja