16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Literatura

Mariana Enriquez, Premio Herralde 2019

La redacción | lunes, 4 de noviembre de 2019

Nuestra parte de noche, de Mariana Enriquez, es una saga y un paseo por esos paisajes interiores que, en algunas madrugadas afortunadas, recorremos en nuestras mejores pesadillas. Continuadora de una tradición que podríamos denominar como ‘La Gran Novela Latinoamericana’, pertenece a una estirpe de obras tan disímiles, pero igualmente ambiciosas y desmesuradas, como Rayuela, Paradiso, Cien años de soledad o 2666”, argumentó el jurado del Premio Herralde de Novela, que distinguió a la escritora y periodista argentina, cuyo trabajo narrativo se distingue por su tratamiento del terror. 

Presentada bajo el seudónimo Paula Ledesma, la novela de Enriquez (1973), publicada por Anagrama, sigue el recorrido de un padre y un hijo desde la capital argentina hasta las Cataratas del Iguazú en los últimos años de la dictadura cívico-militar. Autora de las novelas Bajar es lo peor (1995), Cómo desaparecer completamente (2004), Chicos que vuelven (2010) y Este es el mar (2017), Enriquez es la primera argentina en obtener el Herralde de Novela, que se convoca desde 1983.

“Mariana Enriquez muestra todo y lo muestra con morbo. Ilumina con luz intermitente de velas las zonas más oscuras de la literatura argentina”, escribió Violeta Gorodischer en el diario La Nación. Anne Meadows, por otro lado, comentó en Granta: “Sus historias no son tranquilizantes. Es una maestra de lo macabro que no apela a emociones baratas, sino que cada pequeño detalle de oscuridad está allí por una razón y cada una de sus historias contiene una carga política”. 

El año pasado la española Cristina Morales, que recién visitó la Ciudad de México, obtuvo el Premio Herralde de Novela por Lectura fácil.  


TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS…

María Gainza, Premio Sor Juana 2019

Pierre Michon, Premio Franz Kafka 2019

Cartografía literaria

 

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Žižek en la Bienal de Venecia

Slavoj Žižek participará en un pabellón radical dentro de la Bienal de Venecia de este año al lado del colectivo de arte esloveno NSK State in Time. «El pabellón no representa una oposición a la estructura de la Bienal de Venecia, pero busca mantenerse como un pabellón independiente que redefina la idea de Estado y […]

lunes, 17 de abril de 2017

Literatura

Pen/Faulkner, ganador

Hoy el escritor estadounidense Atticus Lish ganó el premio PEN/Faulker de Ficción por su primera novela, Preparations for the Next Life. La organización encargada de otorgar el reconocimiento anunció que el autor realizó un documento sobre la historia de amor entre una inmigrante musulmana de origen chino y un combatiente de la invasión a Irak. […]

miércoles, 8 de abril de 2015

Literatura

Las primeras páginas de Pasolini

Considerado como un acontecimiento literario, Mardulce puso a circular en español ‘El sueño de una cosa’, la primera novela del artista e intelectual italiano

martes, 9 de abril de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja