16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Vuelve FotoMéxico

La tercera edición del Festival Internacional de Fotografía tiene como ejes a la mujer, la identidad y los feminismos; aquí, las muestras más potentes que se presentarán a partir del 23 de octubre 

La redacción | lunes, 7 de octubre de 2019

La tercera edición de FotoMéxico tendrá como ejes a la mujer, la identidad y los feminismos, temas que explorará a través de la imagen. Aquí, las exposiciones más destacadas del Festival Internacional de Fotografía, que iniciará sus actividades el 23 de octubre. 

 

Geometría sagrada, de Karina Aguilera Skvirsky, en el Museo Amparo

La artista parte del complejo arqueológico Ingapirca, que se ubica en Ecuador, e investiga sobre la ingeniería arquitectónica de la construcción precolombina. Aguilera Skvirsky se apropia de fotografías de blog de turistas, documentos y archivos arqueológicos, así como de las plataformas Google Maps y Youtube. ¿El resultado? Imágenes vernáculas, formalistas y basadas en evidencias que deconstruyen la geometría de la piedra y materializan el sitio. La muestra se verá en el Amparo, que se ubica en la ciudad de Puebla, a partir del 26 de octubre. 

Imagen – ‘Ingapirca: Piedra #5’, de Karina Aguilera Skvirsky

Sol negro, varias autoras, en el Centro de la Imagen

Esta exposición retoma a la filósofa franco-búlgara Julia Kristeva, autora del ensayo Sol negro. Depresión y melancolía, que escribe: “Nombrar el sufrimiento, exaltarlo, desmenuzarlo hasta en sus más mínimos componentes, es sin duda una manera de zanjar el duelo”. La muestra reúne, vigente a partir del 23 de octubre (como todas las exposiciones del Centro de la Imagen), a 13 sobresalientes fotógrafas que exploran el sufrimiento: Helen Zout, Claudia Donoso, Rosa Gauditano, Johanna Calle, Adriana Lestido, Lourdes Grobet, María Elvira Escallón, Maya Goded, Milagros de la Torre, Paz Errázuriz, Leonora Vicuña, Luz María Bedoya y Graciela Iturbide.

Imagen – ‘Evelyn’ (1983), de Paz Errázuriz

La balada de la dependencia sexual, de Nan Goldin, en el Centro de la Imagen

Se trata de una secuencia de múltiples instantáneas acompañadas en la sala por una banda sonora con canciones de, entre otros, Boris Vian y The Velvet Underground con el objetivo de construir una narración personal; Goldin reflexiona a través de la imagen sobre la lucha entre la intimidad y la autonomía en las relaciones tomando como punto de partida el amor, la empatía, el deseo y la pérdida.

Imagen – ‘Nan y Brian en la cama’ (1983), de Nan Goldin

Welcome to Lipstick, de Maya Goded, en el Centro de la Imagen

Un proyecto realizado en la zona roja de la frontera México-Estados Unidos donde la prostitución ahora se encuentra aislada y oculta en lugares que antes eran lugares concurridos. Con su trabajo Goded hace visible la violencia, motivo por el que la mayoría de los habitantes han migrado, y la labor de estas mujeres que mantienen viva la zona por su necesidad de sobrevivir.

Imagen – ‘Welcome to Lipstick, Reynosa, Tamaulipas’ (diciembre de 2009), de Maya Goded

Piezas interferidas, de María Eugenia Chellet, en el Centro de la Imagen 

La creadora mexicana recorta, extrae, modifica imágenes de sí misma y fotografía históricas vinculando su vida íntima con la esfera pública a través del collage. Chellet crea escenarios de deseo y autorreconocimiento que aparecen secuencialmente en un museo que se vuelve propio, donde dimensiona la vida privada como un terreno en disputa y la noción de belleza y feminidad como recurso simbólico.

Imagen – ‘Madona del gran duque’, de la serie Piezas Interferidas (2019), de María Eugenia Chellet


TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS…

 

Yvonne Venegas: la pose y la modelo

 

La Casa Barragán, renovada

 

Exposiciones de octubre

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Trump contra el arte

En la semana surgió la noticia de que el presidente Donald Trump continuará con su plan de cancelar el programa National Endowments for the Arts and the Humanities –que prácticamente financia la NPR y PBS–. El gobierno de Trump quiere eliminar programas que cuesten menos de quinientos millones de dólares al año. Sin embargo, todos […]

martes, 21 de febrero de 2017

Artes visuales

Portada de Vault, censurada

En la sociedad del siglo XXI los tabúes sobre el pezón femenino siguen perpetúandose. En redes sociales como Instagram se censuran imágenes que exhiben la desnudez del torso femenino si el pezón no es cubierto: se pueden exhibir los senos pero no el pezón ni la areola. No sucede lo mismo con imágenes de torsos […]

viernes, 12 de agosto de 2016

Artes visuales

Dos nuevas exposiciones en PEANA 

El espacio expositivo en Monterrey presenta dos exposiciones ‘Más allá del mundo, hay letras’, de Federico Pérez Villoro, y ‘Primal Reflex’, de Ernesto Solana

miércoles, 21 de agosto de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja