16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes escénicas

‘Hedda’ en el Teatro La Capilla

La Tempestad | martes, 27 de agosto de 2019

La compañía de teatro T3Y Dramaturgia presenta una adaptación del clásico de Henrik Ibsen Hedda, en la Sala Novo del Teatro La Capilla; está co-dirigida por Abril Pinedo y Tania Mayrén y protagonizada por la misma Mayrén.

La adaptación traslada la anécdota de Ibsen al contexto latinoamericano contemporáneo, tratando de desmitificar la vida del “narco millonario y su vida de ensueño sangriento” a través de una pieza unipersonal multidisciplinaria.

Hedda, adaptada por Mayrén, forma parte de la trilogía Autorretrato que realiza la compañía, que se completa con Anna, inspirada en el libro de Paul Auster El país de las últimas cosas, y Vanessa, un falso documental que relata la historia de una mujer que vivió toda su vida en un basurero.

La puesta en escena se presenta los jueves a las 20:00 horas; la temporada finaliza el 12 de septiembre. 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes escénicas

Cinco años de In-presentable

Territorios del Arte, mercado escénico concebido como plataforma de encuentro y divulgación de las artes escénicas de la región centro y occidente de México, presentó el libro «In-presentable 2008-2012», publicado por la editorial Gecesa. El texto es el segundo volumen que documenta la historia del encuentro de artes escénicas.

martes, 8 de septiembre de 2015

Artes escénicas

Gestos propositivos e incluyentes

Aunque no hay certeza sobre la cifra exacta de personas que pertenecen a la población sorda en México, oficialmente se estima que ronda en 700,000. En contraste, sólo existen –en el país– cincuenta intérpretes certificados en Lengua de Señas Mexicana (o LSM), que fue reconocida como una de las lenguas nacionales en 2003. A pesar […]

lunes, 18 de septiembre de 2017

Artes escénicas

TORTURA POP

Este jueves 9 de febrero la artista estadounidense presentará el performance My dinner with Andrea: The piece formerly known as a torture playlist, en el New York Live Arts. El trabajo inició como una coreografía basada en canciones pop utilizadas por militares de los Estados Unidos como método de tortura, sin embargo, la idea fue […]

miércoles, 1 de febrero de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja