16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Cine/TV

Retrospectiva de Derek Jarman

La Tempestad | miércoles, 24 de julio de 2019

Escritor, poeta, actor, escenógrafo, diseñador, cineasta, pintor y activista por los derechos de los homosexuales, Derek Jarman es una de las figuras principales del cine británico. Del 7 al 11 de agosto la Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero) le dedicará una retrospectiva, que se nutre de cincos de sus filmes más emblemáticos, en el Cinematógrafo del Chopo.

Derek Jarman (1942-1994) se distinguió por crear un universo cinematográfico alucinante, cuya estética subversiva lo alejó de la tradición literaria y teatral británica. Influido por las películas de Michael Powell, Emeric Pressburger, Jean Cocteau y Kenneth Anger, Jarman representó la violencia, el homoerotismo y las imágenes mitopoéticas; además plasmó en la pantalla las historias de San Sebastián, Caravaggio, Eduardo II y Wittgenstein.

El cineasta dedicó también espacio a dirigir videos musicales de artistas británicos como The Smiths, Pet Shop Boys, Suede, Sex Pistols o Patti Smith; como escenógrafo su trabajo estuvo relacionado principalmente con el director Ken Russell.

El ciclo comprende los filmes Jubileo (1977), Aria (1987), War Requiem (1989), Edward II (1991) y Blue (1993).

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Guerreros de la danza

El nuevo filme de Gibrán Bazán se enmarca en la celebración del 40 aniversario de la Escuela Nacional de Danza Folklórica

viernes, 16 de noviembre de 2018

Cine/TV

Macabro 2015

  Ayer iniciaron las actividades del 14° Festival Internacional de Cine de Horror – Macabro que proyectará, entre otros filmes Nosferatu (1922), de F. W. Murnau, y Me quedo contigo (2015), de Artemio Narro, reconocido como la mejor película en el Riviera Maya Film Festival. El objetivo del encuentro cinematográfico es la promoción, el rescate […]

viernes, 21 de agosto de 2015

Cine/TV

Wim Wenders, cronista del silencio

Para Sergio Huidobro, ‘Días perfectos’ completa un tríptico sobre la redención, la incomunicación y el renacimiento en la obra del alemán

miércoles, 7 de febrero de 2024

Optimized with PageSpeed Ninja