16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

Un recorrido por la obra de Gabriel Orozco

La Tempestad | miércoles, 17 de julio de 2019

Veladoras arte universal es el nombre de la exposición de Gabriel Orozco que se puede ver en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana. La muestra, que consta de una instalación conformada por diversas piezas realizadas con medias, se presentó inicialmente en el marco de la XIII Bienal de La Habana (que se llevó a cabo del 12 de abril al 12 de mayo), aunque permanecerá hasta el 2 de septiembre.

El trabajo de Orozco, que nació en 1962 en Xalapa, Veracruz, gira en torno a temas recurrentes y a técnicas que incorporan objetos comunes y cotidianos. Los materiales que investiga permiten al público explorar asociaciones creativas entre objetos frecuentemente ignorados. De 1981 a 1984 el artista estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, México, y de 1986 a 1987 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. De 1987 a 1992 dirigió el Taller de los Viernes, en su casa en Tlalpan, que se convirtió en un lugar de discusión, encuentro y producción de arte en el cual participaron Abraham Cruzvillegas, Gabriel Kuri, Dr. Lakra y Damián Ortega.

A propósito de su actual exhibición en Cuba, presentamos un recorrido en imágenes por sus obras principales.

La DS (1993). © kurimanzutto

Pelota ponchada (1993). © kurimanzutto

Gabriel Orozco

De techo a techo (1993). © kurimanzutto

Atomista: Asprilla (1996). © kurimanzutto

Papalotes negros (1997). © kurimanzutto

Balones acelerados (2005). © kurimanzutto

Gabriel Orozco

Mátrix móvil (2006). © kurimanzutto

Bandera (2003). © kurimanzutto

Gabriel Orozco

Vista de la muestra Gabriel Orozco, presentada en Kurimanzutto en 2017. © kurimanzutto

Sin título (2019)

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Yoshua Okón

Yoshua Okón, fundador de SOMA, da un panorama de las artes visuales en México.

miércoles, 9 de agosto de 2017

Artes visuales

La imaginación colectiva

Georges Seurat, Marea baja en Grandcamp, 1885 El libro 24/7 (2013) tocó un punto neurálgico de nuestra época: el asedio constante, especialmente a través de las imágenes, al que nos somete el capitalismo contemporáneo. Recuperamos esta conversación con Jonathan Crary publicada originalmente en nuestra edición 113 para abordar tres cuestiones concretas.   En 24/7 analiza las dinámicas […]

jueves, 12 de enero de 2017

Artes visuales

‘La Tempestad’ no. 130

El ‘Presente de las Arte en México’ revisa las obras más potentes del año en literatura, cine, música, diseño, artes visuales y escénicas.

martes, 23 de enero de 2018