16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

23/10/2025

Artes visuales

Lee la entrevista con David Shrigley (o no)

Se trata de unos de los artistas británicos más destacados de los últimos años, que estos días expone en el Museo de Arte Carrillo Gil; aquí, una colección de citas e imágenes de Shrigley

Hiram Alvarado | lunes, 15 de julio de 2019

Untitled (Monday), 2014

David Shrigley (1968) es uno de los artistas británicos más destacados de los últimos 25 años, su trabajo abarca la ilustración, el video animado, la pintura y la escultura, además de colaboraciones dentro del mundo musical, por ejemplo el video del tema ‘Good Song’ (2003), de Blur, y el álbum Worried Noodles (2007), que contiene sus letras musicalizadas por, entre otros, Franz Ferdinand y David Byrne.

Actualmente el Museo de Arte Carrillo Gil presenta la exposición Don’t (no lo hagas), que reúne 94 piezas de Shrigley que dibujan un panorama de la variedad y la evolución de su obra, dotada de humor e ironía. Aquí, proponemos un recorrido por la obra de Shrigley, acompañado por citas extraídas de una charla que tuvo con La Tempestad.

Sin título (No reward for viewing this) (2014). Tinta / papel, 120.3 x 84.1 cm. Imagen cortesía del artista y Anton Kern Gallery, New York / © David Shrigley

«No quiero ser demasiado serio, ningún trabajo artístico tiene un solo sentido, cuando estoy hablando de mi obra se trata de una conversación normal entre personas, no de un dictamen; cuando hablo de cierta manera sobre cierta cosa es porque así lo veo yo, no porque así tenga que ser».

‘Life Drawing (My Eye)’ (2016). Lápiz / papel, 66.35 x 48.89 cm. Imagen cortesía del artista y Anton Kern Gallery, New York / © David Shrigley

«La broma es cuando dices algo que es divertido de manera frontal y la ironía, supongo, es cuando haces una declaración de forma indirecta sobre algo».  

‘Large Fancy Room Filled With Crap’ (2018). Neón, 170.18 x 93.98 cm. Imagen cortesía del artista y Anton Kern Gallery, New York / © David Shrigley

«La comedia es algo que hace que las cosas sean más accesibles, más prácticas, si te puedes reír de las cosas entonces tienes menos miedo».

‘Help me’ (2013). Acrílico / madera y estructura de metal, 41.6 x 41.6 x 0.6 15 cm. Imagen cortesía del artista y Anton Kern Gallery, New York / © David Shrigley

«Quiero que mi trabajo sea más político, porque si eres artista no puedes no ser político; es muy difícil desvincularse de la política y no prestar atención a esos asuntos; si existes, entonces tienes tiempo para tener una opinión sobre ello».

Sin título (Trash) (2017). Acrílico / papel, 140.8 x 105.88 cm. Imagen cortesía del artista y Anton Kern Gallery, New York / © David Shrigley

 

«No sé de dónde viene mi sentido del humor, es como si yo te preguntara ‘¿de dónde viene tu personalidad?, ¿de internet?’ Quién sabe, es imposible de saber, creo que uno nunca llega a conocerse porque siempre vemos a los demás, pero no nos vemos a nosotros mismos, sólo puedes saber quién eres en esa medida».

Sin título (Very good) (2015). Acrílico / papel, 167.3 x 125.1 cm. Imagen cortesía del artista y Anton Kern Gallery, New York / © David Shrigley

 

«Si tomas una pieza mía y quitas el texto o el dibujo, probablemente perdería el 50%; me es posible crear sin texto o sin dibujos, pero la mayoría de mis trabajos contienen los dos».

Sin título (Vacant) (2015). Acrílico / papel, 167.3 x 125.1 cm. Imagen cortesía del artista y Anton Kern Gallery, New York / © David Shrigley

La muestra de David Shrigley se podrá ver hasta el el 29 de septiembre.

Sin título (Occupied) (2015). Acrílico / papel, 167.3 x 125.1 cm. Imagen cortesía del artista y Anton Kern Gallery, New York / © David Shrigley


RECOMENDACIONES

 

Lee la entrevista con David Shrigley (o no)

 

El MoMA lanza catálogo digital de Bourgeois

 

James Turrell en el Jumex

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Catálogo de fragmentos

La próxima semana el MUAC presentará «Testigos: un catálogo de fragmentos / Sediments: an assemblage of remains», instalación de Elena Damiani. La pieza, coproducción de la institución universitaria y Museo Amparo de Puebla, se presenta como un interludio espacio-temporal conformada por dos esculturas en travertino que aluden a la naturaleza discontinua del tiempo y a la aparición de espacios liminales dentro de éste. Elena (Lima, 1979) revela los intersticios que el propio material contiene.

jueves, 27 de agosto de 2015

Artes visuales

Carmen Herrera en el Whitney

Desde mediados de los años cincuenta la artista Carmen Herrera vive en EEUU pero su país de origen es Cuba. A los 89 años vendió su primera pintura. A sus 101 años, el Whitney Museum of American Art de Nueva York organiza la exposición Carmen Herrera: Lines of Sight, su primera exposición en solitario en […]

miércoles, 14 de septiembre de 2016

Artes visuales

Seeing Double, exposición

El sábado la Galería Marso abrirá la muestra Seeing Double, de la creadora Sarah Schönfeld, afincada Berlín. La exposición manifiesta cuáles son las diferencias entre las perspectivas occidentales e indígenas de los procesos curativos y medicinales. Schönfeld elabora significados: en una serie de objetos característicos de la cultura occidental inserta el valor espiritual, propio de […]

jueves, 19 de marzo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja