16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Martha Rosler, pionera

La redacción | miércoles, 10 de julio de 2019

El Museo de Arte Contemporáneo, Santiago de Chile (MAC) presentará el 25 de julio en el Parque Forestal la primera retrospectiva de Martha Rosler en Latinoamérica: Si tú vivieras aquí (If you lived here), curada por Marigrazia Muscatello y Montserrat Rojas Corradi.

Martha Rosler (1943) es reconocida como una de las figuras pioneras del arte feminista de los años setenta, sin embargo, su obra no se reduce solo a esa esfera; además del uso híbrido de lenguajes entre la instalación, el performance, el collage y el fotomontaje, la creadora ha trabajado usando otros medios, por ejemplo el video: su pieza de 1975 Semióticas de la cocina es una obra de importancia histórica para el videoarte. Rosler también es autora de libros como Martha Rosler: Positions in the Life World (1998), Decoys and Disruptions (2004), Passionate Signals (2005) e Imágenes públicas (2007).

La exhibición en Chile se compone de una selección de su obra que atiende temas como la documentación de género, los conflictos sociales, las desplazamientos y las migraciones; el nombre de la muestra es retomado de una obra de 1989, donde la artista cuestiona la gentrificación y el empobrecimiento en Estados Unidos durante el período de Ronald Reagan en la presidencia.

Algunas de las piezas destacadas que se podrán ver son la serie House Beautiful: Bringing the war home; las impresiones de Cuba y también In the place of the public; los videos Semiótica en la cocina y Air Fare; además se incluye The Project Library Martha Rosler.


RECOMENDACIONES

Cuestionario LT: Martha Rosler

La creadora Martha Rosler (Nueva York, 1943) ganó el Premio Lichwark por su contribución al arte contemporáneo

Más allá de la amargura

 

Guillermo Núñez echa vistazo a ‘Clase cultural’, el compendio de ensayos de Martha Rosler sobre el fenómeno del aburguesamiento en el arte, su establecimiento en la publicidad y la polisemia del término ‘creatividad’

Espacios de resistencia

Imagen – Ezequiel Fanego ©Miguel Ángel Morales

En esta entrevista con Ezequiel Fanego, fundador de Caja Negra, el editor argentino habla sobre la colección “Futuros Próximos” y problematiza la idea del porvenir en un mundo tecnificado

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Huelga en el Pompidou

La huelga de los trabajadores del Pompidou llega a primera semana. Los manifestantes están en contra de una nueva ley que podría generar recortes del 20% de su salario. El Ministerio de Cultura ha estado negociando con los representantes del movimiento durante la semana. La ley entraría en vigor este próximo 1 de abril. La […]

miércoles, 5 de abril de 2017

Artes visuales

Tepito retratado por Ai Weiwei

La alfombra de entrada del St. Regis en la Ciudad de México, el colorido de las portadas de películas pirata, una pared de granaderos, figuras de santos, calles (milagrosamente) semidesiertas del Centro Histórico, el inconfundible rosa del toldo de los taxis, el azul y amarillo de carpas de lona sin puestos de una de las […]

miércoles, 17 de agosto de 2016

Artes visuales

El arte como narrativa

Lorenzo Ruiz, que fue director general de Brooks Brothers México, actualmente se desempeña como director general de Tommy Hilfiger México. Hablamos con él sobre Diego Pop Frida Pop, una muestra que reúne piezas de la colección particular del diseñador Tommy Hilfiger. Sobre el acercamiento que tienen las empresas a las iniciativas artísticas, Ruiz dijo que “el arte se […]

lunes, 31 de agosto de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja