16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/05/2025

Artes visuales

Manuel Solano, estudio abierto

La redacción | viernes, 5 de julio de 2019

Desde febrero el artista Manuel Solano ha estado en Lagos, espacio de estudios y residencias en la Ciudad de México, produciendo nuevas obras pictóricas y escultóricas; con motivo del fin de su residencia, mañana a partir de las 13:00 horas se realizará el evento «Estudio abierto: Manuel Solano», que da oportunidad de conocer sus procesos de trabajo. 

En 2014 Solano, que utiliza referencias de la cultura popular para plasmar sus propias experiencias, quedó ciego como resultado de una infección relacionada con el VIH; desde entonces el creador (que recientemente ha exhibido en Independent Art Fair, Art Basel y en Prince/sse/s des villes, en el Palais de Tokyo) utiliza diversas herramientas para trabajar, por ejemplo una aplicación en la que la cámara de su teléfono funge como su mirada o clavos e hilos que guían sus trazos. 

En 2010 surgió NOW (New Oaxacan Workshop), un modelo artístico híbrido concebido por el artista Luis Carrera-Maul. Este proyecto es el antecedente de Lagos estudios y residencias para artistas, que desde 2018 opera en un edificio industrial de la colonia Anáhuac en la Ciudad de México, y que combina el concepto de residencia con espacios de producción dependiendo de las necesidades del artista.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Tania Bruguera y Ai Weiwei

El sábado 20 de octubre el Brooklyn Museum fue sede de una charla entre el disidente y artista chino Ai Weiwei y la artista cubana y activista, Tania Bruguera. Ambos personajes que han sido sido encarcelados por sus ideales políticos se reunieron por la tarde para hablar sobre arte, estética, política, represión y censura.    […]

lunes, 7 de noviembre de 2016

Artes visuales

La imaginación colectiva

Georges Seurat, Marea baja en Grandcamp, 1885 El libro 24/7 (2013) tocó un punto neurálgico de nuestra época: el asedio constante, especialmente a través de las imágenes, al que nos somete el capitalismo contemporáneo. Recuperamos esta conversación con Jonathan Crary publicada originalmente en nuestra edición 113 para abordar tres cuestiones concretas.   En 24/7 analiza las dinámicas […]

jueves, 12 de enero de 2017

Artes visuales

«Patria» de Nina Bunjevac

La Editorial Turner publica Patria, de Nina Bunjevac (Canadá, 1973), que se añade a su recién formada colección El cuarto de las maravillas. La segunda novela ilustrada de la escultora, pintora y maestra de artes, Patria, reúne una serie de memorias de su infancia entre Canadá y la antigua Yugoslavia a la luz del contexto […]

martes, 26 de mayo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja